Descripción gráfica y analítica de las columnas helicoidales de las Lonjas de Palma de Mallorca y Valencia
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2021.15067Palabras clave:
Lonja de Palma de Mallorca, Lonja de Valencia, columnas helicoidales, geometríaResumen
En varias referencias encontramos que el arquitecto que edificó la Lonja de Valencia se inspiró en el diseño de la Lonja de Mallorca. Esta afirmación está fundamentada principalmente, porque ambas edificaciones se enmarcan dentro del mismo estilo arquitectónico, porque las dos construcciones tienen proporciones similares y, además, son las únicas lonjas de la Corona de Aragón que tienen unos rasgos muy parecidos en la ornamentación helicoidal que envuelve sus columnas. Es cierto que, visualmente y con simples relaciones estéticas, cualquiera podría encontrar parecidos entre ambas columnas helicoidales, pero esta condición de similitud no ha sido examinada objetivamente hasta el presente trabajo. Con procedimientos geométricos rigurosos, que además mostramos gráficamente, constatamos que el único parecido existente entre ambas columnas es el propio concepto de hélice; demostramos que no existe ningún parámetro geométrico común entre ellas que dé pie a pensar que el diseño de unas se inspiró en las otras.
Descargas
Citas
LARA, S., 2007. Las seis grandes lonjas de la Corona de Aragón. Valencia: TC Cuadernos.
CIFUENTES, F., 2015. La Lonja de Guillem de Sagrera - El Salón de los Mercaderes. Tesis Doctoral dirigida por Josep Quetglas. Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/palimpsesto.10.3655
IBORRA, F. and GARCÍA, V., 2012. La lonja que no fue. Reflexiones e hipótesis sobre el proyecto inicial de la Lonja de Valencia, Anales de Historia del Arte, 22, pp. 295-315. doi: https://doi. org/10.5209/rev_ANHA.2012.39090.
SANJURJO, A., 2007. El caracol de Mallorca en los tratados de cantería españoles de la edad moderna. Actas del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Burgos, 7-9 de junio de 2007. Madrid: Instituto Juan de Herrera, SEHC, CEHOPU, pp. 835-845.
HERNÁNDEZ, E. J., 2015. El levantamiento gráfico arquitectónico de precisión: La jamba de la portada de acceso principal a la Lonja de la Seda de Valencia. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia.
DILMÉ, E., 2013. La restauració històrica de la Llotja de Palma de Mallorca (1866-1905). Lliçons d'una intervenció vuitcentista. Tesis Doctoral dirigida. Universitat Politècnica de Catalunya.
ALOMAR, G., 1970. Guillem Sagrera y la arquitectura gótica del siglo xv. Barcelona: Editorial Blume.
BÉRCHEZ, J. and GÓMEZ, M., 2013. Lonja de Valencia patrimonio de la humanidad. Valencia: Ajuntament de València, Delegació de Cultura.
RAMÍREZ, M., 2016. Lonja de Valencia. Lonja de la Humanidad. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
ZARAGOZÁ, A., 2000. Arquitectura gótica valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana.
ZARAGOZÁ, A., 1992. El arte del corte de piedras en la arquitectura valenciana del cuatrocientos. Francesc Baldomar y el inicio de la estereotomía moderna. Primer Congreso de Historia del Arte Valenciano. Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 97-104.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional