La Arquitectura Pop. De la razón al significado, pasando por la existencia
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2013.1486Palabras clave:
Arte, Pop, Símbolo, Independent Group (IG)Resumen
La influencia directa del arte en la arquitectura, en la década de 1950, trasladó el carácter abstracto, mecanicista y racionalista de las primeras vanguardias y del Movimiento Moderno a uno más concreto, complejo y contextual, iniciando un recorrido que pasó por el existencialismo informalista y que culminó en el simbolismo del Arte Pop. Este se encargó de modificar las conexiones establecidas entre forma y contenido, con lo que el concepto de significado y la dimensión simbólica de la arquitectura adquirieron otra magnitud. La exposición This is Tomorrow fue la que evidenció los límites, los modos y los distintos grados de colaboración entre las artes, así como el cambio de paradigma. Y en ella, la síntesis de las artes y las tendencias constructivistas, que avalaron los principios del Movimiento Moderno, fueron cuestionadas. La cultura Pop se introdujo en Europa con el Independent Group en Gran Bretaña, e inició su recorrido en arquitectura con Alison y Peter Smithson, que junto con las aportaciones de Cedric Price, culminó en los proyectos de Archigram.Descargas
Citas
– ALLOWAY, Lawrence. Modern Dreams: The Rise and Fall and Rise of Pop [Series of Exhibitions Presented by the Institute for Contemporary Art Developed for the Clocktower Gallery, from October 22, 1987, through June 12, 1988]. Cambridge, Massachusetts etc. The MIT Press, 1988.
– BANHAM, Reyner. “The New Brutalism”. October, 05/01; 2011/08, 2011, vol. -, pp. 19-28. “Parallel of Life and Art”. October, 05/01; 2011/08, 2011, vol. -, pp. 8-10. “This is Tomorrow”. October, 05/01; 2011/08, 2011, vol., pp. 32-34.
– CROSBY, Theo. “The New Brutalism”. October, 05/01; 2011/08, 2011, vol. -, pp. 7-18.
– DE SOLÁ MORALES, Ignasi. Diferencias, Topografía De La Arquitectura Contemporánena. Barcelona: Gustavo Gili, 1995.
– DE SOLÀ-MORALES, Ignasi; and SASSEN, Saskia. Territorios. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
– FOSTER, Hal. The Art-Architecture Complex. London; New York: Verso, 2011.
– FOSTER, Hal, et al. Arte Desde 1900: Modernidad, Antimodernidad, Posmodernidad. Tres Cantos Madrid: Akal, 2006.
– GUASCH, Anna M., El Arte Del Siglo xx En Sus Exposiciones. 1945-2007. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2009.
– HENDERSON, N., et al. “Parallel of Life and Art: Indications of a New Visual Order”. October, 2011, pp. 7-7.
– IVAM Centre Julio González. El Independent Group: La Postguerra Británica y La Estética De La Abundancia [Exposición, IVAM, 12 Junio Al 26 Agosto 1990]. València: IVAM Centre Julio González, 1990.
– LICHTENSTEIN, Claude; and SCHREGENBERGER, Thomas. As found: The Discovery of the Ordinary. English ed. Baden, Switzerland: Lars Müller, 2001.
– MARCHÁN FIZ, Simón. Del Arte Objetual Al Arte De Concepto: Las Artes Plásticas Desde 1960. Madrid: Alberto Corazón, 1972.
– MASSEY, Anne. The Independent Group: Modernism and Mass Culture in Britain, 1945-59. Manchester: Manchester University Press, 1995.
– MATHEWS, Stanley. From Agit-Prop to Free Space: The Architecture of Cedric Price. London: Black Dog Pub. Ltd, 2007.
– MONTANER, Josep M. Después Del Movimiento Moderno: Arquitectura De La Segunda Mitad Del Siglo xx. Barcelona: Gustavo Gili, 1993.
– MONTANER, Josep M. La Modernidad Superada: Arquitectura, Arte y Pensamiento Del Siglo xx. Barcelona: Gustavo Gili, 1997.
– SMITHSON, Alison M.; and SMITHSON, Peter. Urban Structuring: Studies of Alison & Peter Smithson. London; New York: Studio Vista; Reinhold, 1967.
– SMITHSON, Alison M.; and Team 10. Team 10 Primer. Cambridge: MIT Press, 1968; 1962.
– STEINER, Hadas A. Beyond Archigram: The Structure of Circulation. New York: Routledge, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional