Idear y hacer en el dibujo de arquitectura de Antonio Flórez Urdapilleta (1879-1941)
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2020.14572Palabras clave:
dibujo de arquitectura, arquitectura española del siglo XX, arquitectura escolar, intervención en el patrimonio, Antonio Flórez, Escuela de Arquitectura de MadridResumen
El nombre de Antonio Flórez nos llega hoy con pertinente valor. En las dos vertientes de su quehacer como arquitecto, las construcciones escolares y la intervención en notables conjuntos patrimoniales, el dibujo desempeñó un destacado papel, cuyo alcance abordamos en este escrito.
Al interés de sus dibujos profesionales, coherentes con la idea de arquitectura que proponía, hay que añadir el valor plástico de su acción gráfica. Si en Flórez encontramos siempre el dibujar del arquitecto "”pensamiento y acción"”, se da también en él el hacer del artista (figura a la que siempre se sintió próximo y cuya formación entendía arraigada con la del arquitecto).
Aun dentro de su singularidad y de su habilidad en el dibujo y la acuarela, Flórez es claro testimonio de lo que la práctica del dibujo representó en los arquitectos formados en la Escuela de Madrid en las primeras décadas del siglo XX.
Descargas
Citas
- Díez González, Ángel, 2017: Crónica de la recuperación del Teatro Real para Teatro de Ópera (1988-1997), Madrid, Esteyco
- Flórez Gallegos, Antonio, 2002: "Recuerdos de un alumno de la cátedra de Dibujo, Copia de Elementos Arquitectónicos y Composición Elemental del curso complementario que impartía Flórez", en Salvador Guerrero (ed.), Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 269-273.
- Flórez Laffón, María Victoria, 2002: "Antonio Flórez y su labor en la reforma del Teatro Real", en Salvador Guerrero (ed.), Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 164-187.
- Flórez Urdapilleta, Antonio, 1923: "Notas para una posible reforma en la enseñanza de la arquitectura", Arquitectura (Madrid), 47 (marzo), 64-71.
- 1924: Plan General de Obras en la Mezquita-Catedral. Proyecto de Obras urgentes de conservación y reparación de cubiertas, mecan. (AGA)
- 1932: Discurso leído en el acto de su recepción, por el señor don A. Flórez y Urdapilleta …, Madrid: Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- Guerrero, Salvador, 2002: "Arquitectura y pedagogía. Las construcciones escolares de Antonio Flórez", en Salvador Guerrero (ed.), Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 60-145.
- Jiménez Fraud, Alberto, 1971: Historia de la universidad española, Madrid: Alianza.
- Moreno Villa, José, 1926: "La Residencia", Residencia, 1 (enero-abril). 24-26.
- Mosteiro, Javier, 2002: "El período de pensionado de Antonio Flórez en Roma y la formación del arquitecto", en Salvador Guerrero (ed.), Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 36-59.
- Navascués, Pedro, 1973: "Antonio Flórez: de la Escuela a la Academia", en Salvador Guerrero (ed.), Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 25-35.
- Ruiz Cabrero, Gabriel, 2002: "Dibujo y pensamiento. Flórez en la Mezquita", en Salvador Guerrero (ed.), Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 146-163.
- San Antonio Gómez, Carlos, 2008: "Los dibujos de Ricardo Velázquez y de Antonio Flórez para la Mezquita de Córdoba", EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica (Valencia), 13 (enero), 180-189. https://doi.org/10.4995/ega.2008.10283
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional