La Villa Bianca de Terragni. Panorámica temporal de una promenade architecturale

Autores/as

  • Teresa Carrau Carbonell Universitat Politècnica de València
  • Ignacio Bosch Reig Universitat Politècnica de València
  • Alberto Burgos Vijande Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2020.14571

Palabras clave:

Terragni, conservación, Villa Bianca, patrimonio, planimetría

Resumen

Durante su corta pero brillante carrera profesional, Terragni realizó algunos ejercicios residenciales, entre los que destaca la Villa Bianca en Seveso. A través de los dibujos del arquitecto racionalista, comprenderemos que verdaderamente la forma es el resultado de la función, que la envolvente responde a la resolución de las necesidades del hombre. Se analiza el estado inicial de la villa a través de la planimetría original, donde encontraremos las claves de esta villa, su evolución en el tiempo a través de la documentación gráfica inédita del arquitecto que la restauró y su estado actual mediante la experiencia de la visita in situ. Mediante el análisis comparativo de las planimetrías de las distintas épocas descubriremos  cuál es su estado de conservación como patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Boesiger, W., 1995. Le Corbusier: Oeuvre complete. Birkhauser Verlag AG, p. 24. https://doi.org/10.1515/9783035602951

- Chillida, E., 2005. Escritos. Madrid: La Fabrica

- De la Sota , A., 1997. Alejandro de la Sota: arquitecto. Madrid: Pronaos, p. 13

- Terragni, G. ,1940. Villa Bianca a Sevesso (Como). Costruzioni casabella nº 156, p. 10-14.

Descargas

Publicado

17-11-2020

Cómo citar

Carrau Carbonell, T., Bosch Reig, I. y Burgos Vijande, A. (2020) «La Villa Bianca de Terragni. Panorámica temporal de una promenade architecturale», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 25(40), pp. 230–241. doi: 10.4995/ega.2020.14571.