LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA RECIENTE A TRAVÉS DE LAS BIENALES ESPAÑOLAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Resumen
El pasado mes de abril se falló la undécima edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, premio de arquitectura promovido por el Ministerio de Fomento. A lo largo de más veinte años, de entre casi cuatro mil obras presentadas a concurso, ha alumbrado un panorama de poco más de trescientas finalistas. El presente estudio se enmarca dentro de la tesis doctoral ‘Veinte años de Bienales Españolas de Arquitectura y Urbanismo’, firmada por uno de los autores y utiliza este premio como filtro de selección y herramienta para comprender la evolución de la obra construida reciente en España. Aquí se pretende extraer casos cuya expresión gráfica resulta especialmente reveladora tanto del momento cultural que le es contemporáneo, en España y fuera de ella, como de las habilidades de comunicación de los arquitectos que los han ideado.
Palabras clave
Referencias
– ARROYO, Eduardo, 2005, ‘Plaza del Desierto de Barakaldo’, VII Bienal de Arquitectura Española, catálogo, Ministerio de Vivienda. p. 206.
– ARROYO, Eduardo, 2005, ‘Metamorfosis de la fachada metálica’, VIII Bienal de Arquitectura Española, catálogo, Ministerio de Vivienda. p. 71.
– BUCHANAN, Peter, 2005, ‘Un florecimiento cultural’, Spain Builds: Arquitectura en España: 1975-2005, pp. 96- 107, Ed. Luis Fernández-Galiano, Madrid.
– CAMPO BAEZA, Alberto, 1996, Campo Baeza, Munilla- Lería, Madrid.
– CURTIS, William J. R., 1995, ‘La crisis de la normalidad’, III Bienal de Arquitectura Española, catálogo, pp. 19- 21, Ministerio de obras públicas y Transportes, CSCAE y UIMP, Madrid.
– CURTIS, William J. R., 2004, ‘La materialización de las ideas’. El Croquis, 119, pp. 304-313. Madrid.
– FRAMPTON, Kenneth, 2005, ‘Banderas al viento’, Spain Builds: Arquitectura en España, 1975-2005, pp. 70-81, Ed. Luis Fernández-Galiano, Madrid.
– MARTÍ ARIS, Carlos, 2003, ‘Cristalizaciones’, El Croquis, 115/116, pp. 14-19, Madrid.
– MONTES SERRANO, Carlos, 2010, ‘Un posible canon de los dibujos de arquitectura de la modernidad’, Revista EGA, 16, pp. 44-51. Valencia.
– MORENO MANSILLA, Luis y TUÑÓN, Emilio, 2001, ‘Arranque y Oscilación’, El Croquis, 106/107, p. 26. Madrid
– SOLÁ-MORALES, Ignasi, 1995, ‘Se rompe la baraja’, en III Bienal de Arquitectura Española, catálogo, Ministerio de obras públicas y Transportes, CSCAE y UIMP, Madrid. Pp. 51-54.
Abstract Views
Metrics powered by PLOS ALM
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional Universitat Politècnica de València e-ISSN: 2254-6103 ISSN: 1133-6137 https://doi.org/10.4995/ega |