Superposiciones gráficas en el dibujo de Pablo Palazuelo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2021.14083

Palabras clave:

Análisis gráfico, dibujo arquitectónico, proceso de diseño, Palazuelo

Resumen

Aunque no terminó sus estudios de arquitectura, la influencia ejercida por estos es evidente en la obra de Pablo Palazuelo, quien trató de elaborar un método de trabajo que le sirviera para desvelar los procesos formativos de la realidad y traducirlos a un lenguaje gráfico. Este ensayo propone verificar si las diversas operaciones inherentes al dibujo arquitectónico también se encuentran presentes en la metodología articulada por Palazuelo. Esta premisa se fundamenta tanto en la formación universitaria de Palazuelo, como en sus escritos. Para confrontar esta hipótesis, este estudio propone un recorrido que comienza con las enseñanzas recibidas por Palazuelo. Posteriormente, el artículo pretende desvelar las diferentes operaciones y recursos gráficos que Palazuelo empleaba, a través de comparativas entre parejas de sus obras. Finalmente, los distintos bocetos inéditos de Palazuelo, que custodia su Fundación, se analizan hasta reconstruir las huellas del método aplicado en la elaboración de sus diversas propuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Sotelo-Calvillo, Universidad Politécnica de Madrid

Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

María Teresa Raventós-Viñas, Universidad CEU-San Pablo

Responsable de la Unidad Docente de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Departamento de Arquitectura y Diseño

Citas

ALBERTI, L. B., 1991 [1485]. De Re ædificatoria. Madrid: Akal.

BOURGOIN, J., 1879. Les éléments de l’art arabe. Le trait des entrelacs. París: Librairie de Firmin-Didot et Cie.

DURERO, A., 2000 [1525]. De la medida. Madrid: Akal.

FULLAONDO, J. D, 1967. Pablo Palazuelo. En Primera Exposición Forma Nueva. Madrid: Forma Nueva.

GHYKA, M., 1946. The Geometry of Art and Life. Nueva York: Sheed and Ward.

LASEAU, P., 1991. Architectural Drawing: Options for Design. Nueva York: Design Press.

MUÑOZ DE PABLO, M. J.; MARTÍNEZ DÍAZ, Á., 2014. El paralelo. Bosquejo de un método gráfico. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 23, pp. 80-91. https://doi.org/10.4995/ega.2014.2172

PALAZUELO, P., 1976. Palazuelo: materia, forma y lenguaje universal. Revista de Occidente, 7, pp. 24-35.

PALAZUELO, P., 1986. Entrevista. El Paseante, 4, pp. 60-67.

PALAZUELO, P., 1998. Pablo Palazuelo. Escritos. Conversaciones. Murcia: COAATM.

PALAZUELO, P., 2018. Geometría docente. Cursos impartidos en el Círculo de Bellas Artes. Madrid: Círculo de Bellas Artes.

PORTER, T., 1990. Graphic Design Techniques for Architectural Drawing. Reino Unido: Hamlyn, Amazon.

SAINZ, J., 2005. El dibujo de arquitectura. Barcelona: Reverté.

VON FRANZ, M. L., 1974. Number and Time. Evanston: Northwestern University Press.

ZELL, M., 2011. The Architectural Drawing Course. Londres: Thames & Hudson.: Thames & Hudson.

Descargas

Publicado

24-03-2021

Cómo citar

Sotelo-Calvillo, G. y Raventós-Viñas, M. T. (2021) «Superposiciones gráficas en el dibujo de Pablo Palazuelo», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 26(41), pp. 164–177. doi: 10.4995/ega.2021.14083.