Análisis gráfico de transformaciones de espacios urbanos. La Plaza de la Virgen de Valencia en el periodo 1700 - 1870

José Luis Cabanes Ginés

Spain

Universitat Politècnica de València

|

Aceptado:

|

Publicado: 22-07-2020

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2020.13954
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Espacios urbanos históricos, análisis visual, análisis gráfico, fotogrametría paramétrica

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

En el presente trabajo se trata la transformación urbana de la Plaza de la Virgen de Valencia desde 1700 hasta 1870, aproximadamente. Como soporte gráfico se ha modelado la misma mediante fotogrametría, obteniendo reconstrucciones digitales de ambas etapas. Con ello pretendemos contribuir a la revisión crítica de espacios urbanos que presentan problemas de imagen evidentes, como éste, a través una metodología basada en un análisis gráfico y visual combinado.

Ver más Ver menos

Citas:

HUGUET, José, 1996. Valencia en 1888. Valencia: Ajuntament de Valencia.

HUGUET, José, archivo personal (imágenes nº 9 y 10 cedidas amablemente)

LYNCH, Kevin, 1960. La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili,

LLOPIS, A., PERDIGÓN, L., 2010. Cartografía Histórica de la ciudad de Valencia 1608-1944. Valencia: Ed. UPV.

MUMFORD, Lewis, 1966. La carretera y la ciudad. Buenos Aires: Emecé.

PUEBLA, Joan, 2008. un código visual y arquitectónico visual. Revista EGA, nº 13, pp. 160-169. https://doi.org/10.4995/ega.2008.10281

RODRÍGUEZ, Concepción, 2014. El acceso al Alcázar de Sevilla en el siglo XIV: análisis espacial y perceptivo a través de la reconstrucción infográfica. Revista EGA, nº 23, pp. 194-203. https://doi.org/10.4995/ega.2014.1261

SITTE Camillo, 1980. Construcción de ciudades según principios artísticos. Barcelona: Gustavo Gili.

Ver más Ver menos