Información y representación gráfica: La Manga del Mar Menor y el primer Plan Bonet (1961-1963)

Autores/as

  • María Teresa Palomares Figueres Universitat Politècnica de València
  • José Parra Martínez Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2012.1377

Palabras clave:

Bonet Castellana, La Manga del Mar Menor, Territorio, Recursos gráficos

Resumen

Como es sabido, Antoni Bonet había colaborado durante su etapa universitaria con Sert y con Torres Clavé, incorporándose como socio estudiante al GATCPAC. Durante su asistencia al IV CIAM pudo conocer a Le Corbusier, en cuyo estudio ingresó tras finalizar sus estudios en 1936. Allí entablaría amistad con jóvenes arquitectos argentinos quienes, en 1938, influyeron en su decisión de que Buenos Aires se convirtiera en el destino de su exilio. El Plan para La Manga coincide con el regreso de Bonet a España en 1959 tras su estancia en Argentina y constituye un punto de inflexión en su trayectoria profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Palomares Figueres, M. T. y Parra Martínez, J. (2012) «Información y representación gráfica: La Manga del Mar Menor y el primer Plan Bonet (1961-1963)», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 17(19), pp. 252–261. doi: 10.4995/ega.2012.1377.