La luz dibujada en Bizancio
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2012.1375Palabras clave:
Luz, Bizancio, Gala Placidia, MosaicoResumen
En el arte bizantino la luz, imagen y símbolo de lo divino, condensa una larga herencia de diversas influencias religiosas y filosóficas. Así, siguiendo la tradición neoplatónica, los templos bizantinos eran considerados auténticas fuentes de Luz, caminos para la aproximación a la divinidad. Para lograrlo, los artesanos musivos elaboraron y perfeccionaron sus técnicas para obtener complejos y variados efectos lumínicos a través del dibujo, como los que a día de hoy se pueden apreciar en el mausoleo de Gala Placidia en Rávena, donde los mosaicos interaccionan con la propia estructura espacial del templo, propiciando en el visitante una experiencia trascendente.
Descargas
Citas
Gilles Deleuze, 2008 (1981). Pintura. El concepto de diagrama. Buenos Aires: Cactus.
John Beckwith, 2010 (1970). Arte paleocristiano y bizantino. Madrid: Cátedra.
John Gage, 2001 (1993). Color y cultura. Madrid: Siruela.
Plotino, 2007. Sobre la belleza. Barcelona: José J. de Olañeta editor.
Pseudo-Dionisio Aeropagita, 2007. Obras completas. Madrid: B.A.C.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional