La perspectiva como forma simbólica, una vez más. Elementos para una revalorización de la perspectiva y la visualidad en Arquitectura

Autores/as

  • Rafael Alcayde Egea Universitat Politècnica de Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2012.1374

Palabras clave:

Perspectiva, Formación del arquitecto, Dibujo arquitectónico, Representación arquitectónica

Resumen

Aunque los argumentos de Panofsky han venido siendo contestados desde hace tiempo, parecen jugar todavía un papel clave en la desconsideración actual de la perspectiva en la formación del arquitecto. Sin embargo, por un lado, no está claro que la conclusión del texto sea negativa para la perspectiva. Por otro, si bien la aceptación de la abstracción por el Movimiento Moderno excluyó a la perspectiva en la Pintura, en Arquitectura no lo hizo y así lo entendieron sus protagonistas más destacados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANDROUET DU CERCEAU, J., 1980[1576]. Lecciones de perspectiva positiva. Barcelona: Xarait.

ARNHEIM, Rudolf. 1967[1954] Arte y percepción visual. Buenos Aires: Eudeba. 2002[1974].Madrid: Alianza.

ARGAN, G.C., WITKOWER, R., 2004. Architecture et perspective chez Brunelleschi et Alberti. Lagrasse: Verdier. Incluye DALAI-EMILIANI, M. La question de la perspective.

BARRE, André. FLOCON, Albert. 1985[1968]. La perspectiva curvilínea. Barcelona: Paidós. – CAMEROTA, F. Ed. 2001. Nel segno di Masaccio : l’invenzione della prospettiva. Firenze: Giunti, Firenze musei.

DAMISCH, Hubert. 1997[1982]. El origen de la perspectiva. Madrid: Alianza.

EDGERTON, Samuel Y. 1975. The renaissance rediscovery of linear perspective. NewYork: Basic Books. 1993[1991]. The Heritage of Giotto’s Geometry. New York: Cornwell University Press.

EUCLIDES. 2000. Optica. Madrid: Gredos.

FRANCASTEL, Pierre. Pintura y sociedad. Madrid : Cátedra, 1984[1950].

GIBSON, J.J. 1974[1950]. La percepción del mundo visual. Buenos aires: Infinito.

LE CORBUSIER. 1999 [1929]. “La ciudad mundial”, en Precisiones respecto a… la arquitectura y el urbanismo. Barcelona: Apóstrofe.

LINDBERG, David C. 1976. Theories of Vision from al-Kindi to Kepler. University of Chicago.

PANOFSKY, Erwin. 1999 [1924-25]. La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets.

PETIT, Jean.Le Corbusier, lui-même. Genève: Rousseau, 1965.

PIRENNE, M.Henri.1974[1970]. Óptica, perspectiva y visión. Buenos Aires: V. Lerú,

RAYNAUD, Dominique. 1998. L’hypothèse d’Oxford. Paris: Presses Universitaires de France.

SINISGALLI, R. Ed.1998. La Prospettiva. Atti del congreso. Instituo svizzero di Roma 1995. Firenze: Cadmo.

SCHLOSSER, Julius von. 1976 [1924]. La literatura artística. Madrid: Cátedra.

RUSKIN, John. 1983[1857]. Les tècniques del dibuix. Barcelona: Glauco, Laertes,

VELTMAN, Kim H., 1980. “Panofsky’s Perspective: a Half Century Later”. Actas del congreso: la pespectiva renacentista. Milan 1977. Florencia: Centro Di. 2004. Sources and literature of perspective. www.sumscorp.com

Descargas

Cómo citar

Alcayde Egea, R. (2012) «La perspectiva como forma simbólica, una vez más. Elementos para una revalorización de la perspectiva y la visualidad en Arquitectura», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 17(19), pp. 222–231. doi: 10.4995/ega.2012.1374.