Dibujando esculturas de Chillida y Oteiza
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2012.1373Palabras clave:
Dibujo, Levantamiento, Escultura, Fotografía digital, Chillida, OteizaResumen
Con el pretexto de levantar con fidelidad algunas esculturas de Chillida y Oteiza, y contribuir así a su dibujado planimétrico, el autor se cuestiona si el dibujo forma parte del proceso creativo de cada escultor. Por otra parte, la manera en que abordamos el dibujo de las esculturas ya acabadas, nos ayuda a comprender la complejidad, no sólo del pensamiento teórico de sus artífices, sino del rigor que supone un estricto levantamiento arquitectónico.
Descargas
Citas
ÁLVARO TORDESILLAS, A., 2011. Low-cost photogrammetric new tecnic by digital photography; applied to the S.A.V.E. of works by Chillida and Oteiza. IX International Forum of Studies “S.A.V.E. Heritage”. Aversa, Capri, 9-10-11 June 2011.
ÁLVAREZ, S., 2003. Jorge Oteiza: pasión y razón. San Sebastián: Nerea.
BARAÑANO, K. M. de, 1999. Chillida: escala humana. Gijón: Caja de Ahorros de Asturias.
CARANDENTE, G. y otros, 1999. Eduardo Chillida. Barcelona: Polígrafa.
CHILLIDA, E., 1994. Preguntas. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
MONTES, C., 2006. Cicerón y la cultura artística del Renacimiento. Valladolid: Universidad de Valladolid.
RAMOS, J. E., 2009. El espacio activo de Jorge Oteiza. Valladolid: Tesis doctoral inédita.
ROWELL, M. y BADIOLA, T., 2004. Oteiza: mito y modernidad. Bilbao: Museo Guggenheim.
SAN MARTÍN, F. J. y MORAZA, J. L., 2006. Oteiza: laboratorio de papeles. Alzuza: Fundación Museo Jorge Oteiza.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional