Ciudad y arquitectura en el legado gráfico de Javier Goerlich LLeó
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2020.13700Palabras clave:
Valencia, Goerlich, urbanismo, arquitecturaResumen
La figura de Javier Goerlich Lleó, arquitecto y urbanista de la primera mitad del siglo xx, resalta entre sus coetáneos valencianos por los cuantiosos dibujos que apoyaban la documentación técnica de sus proyectos. Se trata de un legado gráfico atractivo y eficaz que aportaba realidad visual al proyecto mediante perspectivas cónicas, esmeradamente delineadas y coloreadas con acuarela, que anticipaban con gran detalle el resultado formal del proyecto. Utilizando diversos formatos, Goerlich recorre mediante sus dibujos las distintas escalas de aproximación a la ciudad, desde las grandes intervenciones urbanísticas hasta la definición arquitectónica de numerosos edificios públicos y privados. En el artículo se analiza una breve muestra del amplio y diverso contenido de las imágenes producidas por el estudio profesional de Javier Goerlich en la ciudad de Valencia.
Descargas
Citas
BALLESTEROS, F. (1940) “La reforma ferroviaria de Valencia”. En Reconstrucción nº 4. pp. 28-32
BENITO, D. (1992) La arquitectura del eclecticismo en Valencia. Vertientes de la Arquitectura Valenciana entre 1875 y 1925. Valencia: Ayuntamiento de Valencia, pp.352.
BENITO, D., SÁNCHEZ, D. and LLOPIS, A. eds. (2014). Javier Goerlich Lleó: arquitecto valenciano. Valencia: Pentagraf.
COLOMER, V. (1998) “La arquitectura como manera crítica de hacer ciudad”. En Lagardera, J. y Llopis, A. eds. La ciutat moderna. Arquitectura racionalista a València. Valencia: IVAM.
CORT, C. (1926) “La enseñanza del urbanismo”, XI Congreso Nacional de Arquitectura (Primero de Urbanismo), Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 1-11.
DE SOTO, C. (2014) Arquitectos y arquitecturas modernista en la ciudad de Valencia 1900 – 1915 “Arquitectos valencianos - vertiente ornamental”. Doctor. UPV. Disponible en http://www.racv.es/files/ Luis-Ferreres-Soler-Arquitectos-valencianos.pdf (consultado 2-12-2017)
FERNÁNDEZ-ALBA, A. (1984) “Aprendizaje y práctica de la arquitectura en España”. En El arquitecto: historia de una profesión. Madrid: Cátedra
GARCÍA GONZÁLEZ, M. C. (2013). “César Cort y la cultura urbanística de su tiempo”. En Cuadernos de Investigación Urbanística. 2013, pp. 87-88
GIMÉNEZ, M. (2018) “El dibujo moderno en la arquitectura heterodoxa de Luis Albert”, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 32, pp.274-293. https://doi.org/10.4995/ega.2018.9816
GIRBÉS, J. (2017) “Análisis y reconstrucción virtual. El Mercado de Ruzafa del arquitecto José Manuel Cortina Pérez”, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 31, pp.184-193. https://doi.org/10.4995/ega.2017.8874
JORDÁ, C. (2011) “Comunidad Valenciana”. En: Landrove, S. (Ed) Equipamientos II: Ocio, Deporte, Comercio, Turismo y Transporte: Registro Docomomo Iberico 1925-1965. Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Fundación ARQUIA.
JORDÁ, C. (2010) “Comunidad Valenciana”. En: Landrove, S. Ed. Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Fundación ARQUIA.
JORDÁ, C. (2009) “Comunidad Valenciana”. En: Centellas, M., Jordá, C. Y Landrove, S. eds. La Vivienda Moderna: Registro Docomomo Iberico 19251965. Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Fundació ARQUIA.
JORDÁ, C. (2007) “Hacia la modernidad técnica”. En: Jordá, C. ed. Vivienda moderna en la Comunidad Valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana, Consellería de Medi Ambient, Urbanisme i Habitatge y Col.legi d’Arquitectes de la Comunitat Valenciana.
MORENO TORRES, J. “Discurso de inauguración del primer bloque de viviendas”, en Reconstrucción nº 32, 1943, pp. 151-158
MIFSUT, C. (2016) La Avenida del Oeste de Valencia. Arquitectura de la reforma urbana. Actualización de un espacio inacabado. Doctor Arquitecto. UPV
SÁNCHEZ, D. (2013) “La avenida del Oeste de Valencia: Historia de un proyecto inacabado” Ars Longa, 22, pp. 229-244
SÁNCHEZ, D. (2012) Arquitectura y espacio urbano en Valencia, 1939-57. Valencia: Ajuntament de Valencia
SÁNCHEZ, R., MONCLÚS, J. and BERGERA, I., (2011) La gran vía de Zaragoza y otras grandes vías. Madrid: Ministerio de Vivienda
SARAVIA MADRIGAL, M. (1990) “César Cort Boti” Urbanismo: revista oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid, 10, pp. 128-137.
TABOADA, J.A. (2017) “Antonio Palacios, una singularidad arquitectónica de la modernidad vista a través de sus dibujos.” EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 29, pp.268-287. https://doi.org/10.4995/ega.2017.7356
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional