De las bóvedas nervadas al cañón con lunetos. Las iglesias de bóveda baída en el ámbito valenciano
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2020.13672Palabras clave:
Patrimonio, bóveda baída, geometríaResumen
Los cambios arquitectónicos realizados desde el lenguaje gótico al clásico a partir de la irrupción del renacimiento, supuso la adopción de nuevos parámetros espaciales y compositivos que necesitaron del soporte de nuevos sistemas constructivos y geométricos. Es significativo el proceso evolutivo experimentado en los abovedamientos de las iglesias de la Corona de Aragón durante el recorrido que conduce desde las bóvedas nervadas propias del gótico hasta las bóvedas de cañón con lunetos barrocas. En el ámbito valenciano, y como un modelo intermedio entre los extremos del proceso, se realizaron unas pocas iglesias cubiertas con una sucesión de bóvedas baídas claramente adscribibles al lenguaje clásico. La solución geométrica de estas bóvedas basada en la esfera resultará clave.
En el texto se analizan cinco iglesias construidas con este sistema, y se muestran las soluciones adoptadas por los artífices para resolver cobertura de los diferentes templos con una geometría inédita hasta el momento.Descargas
Citas
- Berchez Gómez, J. (1995) Monumentos de la Comunidad Valenciana. Catalogo de Monumentos y Conjuntos declarados e incoados. Tomo X: Valencia Arquitectura religiosa. Valencia (Spain): Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.
- Bérchez Gómez, J. y Jarque Bayo, F. (1994) Arquitectura renacentista valenciana (1500-1570): Arquitectura renaixentista valenciana (1500-1570). 1994th edn. Valencia (Spain): Bancaja - Obra Social.
- Chías Navarro , P. y Sender Contell, M. (2015) 'Nuevos enfoques en el estudio de los monasterios jerónimos. santa maría de la murta y san lorenzo de el escorial: Organización funcional y tipologías', EGA Revista de Expression Grafica Arquitectonica. Universitat Politecnica de Valencia, pp. 84-91. https://doi.org/10.4995/ega.2015.4041
- Fajardo Navarro , J. C. (2015) 'A look at the sky: vault frescoes at the College Church of the Patriarch of Valencia (Spain)', Domes and cupolas, 2(1), pp. 49-59.
- Garín Ortíz de Taranco, F. M. et al. (1983) Catálogo monumental de la ciudad de Valencia. Caja de Ahorros de Valencia.
- Gómez-Ferrer Lozano, M. (2011) 'Construyendo bóvedas tabicadas: actas del Simposio Internacional sobre Bóvedas Tabicadas. Valencia 26. 27 y 28 de mayo de 2011', in Las bóvedas tabicadas en la arquitectura valenciana. Valencia (Spain).
- Navarro Camallonga, P. y Rabasa Díaz, E. (2018) 'Bóvedas construidas como arcos en la arquitectura de Baldomar', EGA Revista de Expression Grafica Arquitectonica. Universitat Politecnica de Valencia, 23(32), pp. 142-153. https://doi.org/10.4995/ega.2018.8606
- Perelló Roso, R. (2015) Aproximación al comportamiento estructural de la iglesia y torre del monasterio de Santa María de la Murta. PhD Thesis, Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57046
- Saez Riquelme, B. (2017) 'Características formales de las iglesias salón valencianas del siglo xviii', EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica, 22(29), p. 38. https://doi.org/10.4995/ega.2017.1463
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional