Apuntes sobre el origen de la línea
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2012.1358Palabras clave:
Línea, Dibujo táctil, Dibujo arquitectónico, Primeras arquitecturasResumen
Este texto explora los posibles valores dinámicos y táctiles que pueden estar implicados en la aparición histórica de la línea como recurso gráfico fundamental. Trata así de ir más allá del paradigma de la abstracción perceptivo-visual, al que habitualmente se adscribe nuestro concepto de línea. Esos valores básicos se postulan como parte de un proceso histórico abierto, lento y extenso en el tiempo. En este proceso, un ejercicio gráfico primario, inseparable de la propia materialidad de los objetos, va recolectando pequeños descubrimientos geométricos empíricos, llenando con ellos lentamente, generación tras generación, un imaginario almacén. Los primeros tratados geométricos introducirán finalmente una estricta ordenación silogística de esta colección de pequeñas maquetas geométricas. Junto a este concepto dinámico y material de la línea, el autor postula la caracterización de los primeros dibujos arquitectónicos como una plasmación de órdenes secuenciales, una experiencia cercana a la naturaleza profunda del ritoDescargas
Citas
ARNHEIM, Rudolf [1954]: Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador. Madrid, Alianza, 1988.
DA VINCI, Leonardo [h.1490]: Tratado de pintura. Madrid, Akal, 1993.
ELIADE, Mircea [1958]: Iniciaciones místicas. Madrid, Taurus, 1984.
GIBSON, James J. [1950]: La percepción del mundo visual. Buenos Aires, Infinito, 1974.
GIBSON, James J. [1979]: The ecological approach to visual perception. Hillsdale (New Jersey), Lawrence Eribaum Associates, 1986.
GIEDION, Sigfried [1957]: El presente eterno (II). Los comienzos de la arquitectura. Madrid, Alianza, 1993
GIMFERRER, Pere [1978]: Miró y su mundo. Barcelona, Polígrafa, 1978.
GOODNOW, Jacqueline [1979]: El dibujo infantil. Madrid, Morata, 1983.
GRIZE, Jean-Blaise [1971]: “Observaciones sobre la estructura de la geometría”, en Piaget, J., et alt., Epistemología del espacio. Buenos Aires, Ateneo, 1972.
KANDINSKY, Wassily [1926]: Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los elementos pictórico. Barcelona, Barral, 1986.
KLEE, Paul [1918]: Diarios 1898-1918. Madrid, Alianza Editorial, 1987.
LEAKY, Richard E. [1981]: La formación de la humanidad. Barcelona, Óptima, 1993.
MOYA, Luis [1953]: La geometría de los arquitectos griegos pre-euclídeos. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1953.
RABASA, Enrique [1996]: “El dibujo de proyecciones y el significado de ‘ver’ en los escritos de L. Wittgenstein”. Revista EGA nº 4, 1996.
RUIZ DE LA ROSA, José Antonio [1987]: Traza y simetría de la arquitectura en la antigüedad y medievo. Sevilla, Universidad de Sevilla, 1987.
SEGUÍ, Javier [1999]: “El dibujo de lo que no se puede tocar”. En Revista EGA nº 5, 1999.
SIERRA, José Ramón [1996]: Manual de dibujo de la arquitectura, etc. Contra la representación. Sevilla, I.U.C.C., 1997.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional