Territorio y cartografía. Paisajes e interpretaciones. Imágenes gráficas, cartográficas y literarias: el caso de Cádiz
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2012.1356Palabras clave:
Cartografía, Imágenes del territorio y del paisaje, Patrimonio Cultural, Cádiz-EspañaResumen
Los estudios sobre la construcción del territorio y el paisaje están estrechamente vinculados con el patrimonio cultural, tanto tangible como intangible o ‘vivo’. A través de ellos, el propio ámbito geográfico se convierte en un recurso patrimonial conformado por un conjunto de fenómenos y procesos, de hitos y relaciones, que constituyen su auténtica memoria. Aplicando la máxima de ‘conocer–analizar–actuar’, estos estudios resultan fundamentales y previos ante cualquier actuación a diferentes escalas; y en este proceso de conocimiento, el papel de la cartografía, de la fotografía y el dibujo, de las vistas y los cuadros, como conjunto de imágenes objetivas y subjetivas, resulta imprescindible en unión a los testimonios escritos u orales. El entorno de la Bahía de Cádiz se ha elegido como ejemplo, por su gran riqueza y singularidad desde el punto de vista patrimonial.
Descargas
Citas
BENJAMIN, W., 2010. La obra de arte en la época de su reproducción mecánica. Madrid: Casimiro libros.
CHÍAS, P. y ABAD, T., 2011. La Bahía de Cádiz: territorio fortificado y paisaje. En P. Chías y T. Abad (dirs.) El Patrimonio fortificado. Cádiz y el Caribe: una relación transatlántica. Publicaciones de la Universidad de Alcalá, pp. 25-172.
ELDEN, S., GREGORY, D. y SEVILLA, A., 2011. Espacios del pasado, historias del presente: en torno a los rastros de la historia espacial. Revista Urban Nueva Serie no. 1, pp. 91-114.
ICOMOS, 1993. Jardines y Sitios Históricos Madrid: Doce Calles.
JAKOB, M., 2010. El jardín y la representación. Madrid: Siruela.
KUBLER, G., 1962. The Shape of Time: Remarks on the History of Things. New Haven: Yale University Press.
MADERUELO, J., 2005. El paisaje. Génesis de un concepto. Madrid: Abada.
SEGUÍ, J., 2003. Clasificaciones del dibujar y de los dibujos. Revista EGA n.º 8, pp. 5-10.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional