Análisis gráfico de los proyectos de refugios antiaéreos de la Guerra Civil en la ciudad de Castelló de la Plana
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2020.12900Palabras clave:
Refugio antiaéreo, proyecto arquitectónico, expresión gráficaResumen
Durante la Guerra Civil, Castelló de la Plana, como otras ciudades de la retaguardia, sufrió repetidos ataques aéreos por tierra y por mar entre los años 1937 y 1939. Estos bombardeos obligaron a tomar medidas para la defensa de la población civil, llevándose a cabo la construcción de refugios antiaéreos. Finalizado el conflicto bélico, generalmente quedaron abandonados y olvidados, y en la actualidad se conserva una parte muy pequeña de los que existieron. Desde hace unos años, se está produciendo un proceso de reconocimiento de su valor histórico, con la intención de recuperar la memoria de la guerra, contribuyendo a una cultura de la paz. El Archivo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Castelló, conserva los proyectos originales para la construcción de refugios públicos, destacando entre su documentación la de tipo gráfico. Su análisis permite conocer los refugios desaparecidos, así como los modos de representación gráfica de ese momento histórico.
Descargas
Citas
BROSETA PALANCA, M.T., 2017. Defence heritage of the Spanish Civil War: Preservation of air-raid shelters in Valencia, International Journal of Architecture: Studies Repairs and Maintence, Vol. 1, no. 4, pp. 624–639. https://doi.org/10.2495/HA-V1-N4-624-639
CABEZA GONZÁLEZ, M.; SÁEZ RIQUELME, B.; SOLER ESTRELA, A. 2019a. Graphic and constructive analysis of the anti-aircraft shelters under both the Ribalta Institute and the Tetuan Square in Castellón de la Plana. XVII International Forum ‘Le Vie dei Mercanti’ World heritage and legacy. Capri, 6-8 junio 2019. Roma: Ed. Gangemi Editore, pp. 867-876.
CABEZA GONZÁLEZ, M.; SÁEZ RIQUELME, B.; SOLER ESTRELA, A. 2019b. “Arquitecturas subterráneas en Castellón de la Plana. El refugio antiaéreo bajo el Instituto Francisco Ribalta.” In Llorens, S.; Rincón, M.D.; Martín, A. (Ed.) Avances en expresión gráfica aplicada a la edificación. Ed. Tirant Humanidades, pp. 807-818.
CHING, F. 1998. Dibujo y proyecto. Barcelona: Gustavo Gili.
GRANELL TRIAS, E.; REDONDO DOMÍNGUEZ, E. 2017. Los dibujos de proyecto de J.L. Sert para la fundación Joan Miró de Barcelona. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, v. 22, n. 30, p. 224-237. https://doi.org/10.4995/ega.2017.7837
GRIFFIN, I.; TATE, J., 2012. Conserving our Wartime Heritage. Journal of Architectural Conservation, 18:1, 81-100. https://doi.org/10.1080/13556207.2012.10785105
Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló. 2007. Castelló sota les bombes. Benicarló: Ed. Onades.
MONTES SERRANO, C. 2010. Un posible canon de los dibujos de arquitectura de la modernidad. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 15(16):44-51. https://doi.org/10.1080/13556207.2012.10785105
MORENO MARTÍN, A.; SAPENA ESCRIVÀ, T., 2017. Refugios antiaéreos: patrimonio de la Guerra Civil en la ciudad de Valencia. Debats. Revista de cultura, poder i societat, Vol. 131/2, pp. 123-141. https://doi.org/10.28939/iam.debats.131-2.10
RAPOSO GRAU, J. F. 2014. Dibujar, procesar, comunicar: el proyectar arquitectónico como origen de un proceso grafico-plástico. Implicaciones docentes. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, n. 24, p. 92-105. https://doi.org/10.4995/ega.2014.3091
SAINZ, J., 2005. El dibujo de arquitectura. Barcelona: Ed. Reverté.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional