Secuencias gráficas y procesos reflexivos. Cuatro cuadernos de arquitectos
DOI:
https://doi.org/10.4995/ega.2020.12796Palabras clave:
Dibujo, arquitectura, cuaderno, boceto, Zaha Hadid, Peter Wilson, Lebbeus Woods, Bryan CantleyResumen
El dibujo como acción ligada al proyecto, es consustancial al arquitecto. Es un ejercicio de pensamiento que ayuda a formalizar el espacio imaginado y a investigar más allá de lo geométricamente conocido, explorando conceptos ligados a las inquietudes de su tiempo. El resultado de estos procesos, arroja una secuencia de bocetos a menudo contenidos en un cuaderno, que revelan las obsesiones propias de cada arquitecto. Pocas veces tenemos acceso a esta información procesual por entenderse como “privada”, sin embargo, en los casos en los que sí es posible su análisis, resulta esclarecedor cuando tratamos de entender en profundidad el carácter de la obra arquitectónica. Para ilustrar esta idea, este artículo se centra en los cuadernos de cuatro arquitectos, Zaha Hadid, Peter Wilson, Lebbeus Woods y Bryan Cantley. En sus páginas se reflexiona sobre problemas que atañen a la arquitectura, el urbanismo y el desarrollo social de su tiempo.
Descargas
Citas
Association of Collegiate Schools of Architecture, 2017. “Faculty Maker - Bryan Cantley”, I made that. Retrieved from: https://imadethat.com/blog/themakers/faculty-maker-bryan-cantley/ [Reviewed: 25-11-2019]
BETSKY, A., 1998. Zaha Hadid: the complete buildings and projects. London: Thames & Hudson.
DI CARLO, T., 2002. “Zaha Hadid. Parc de la Villette Project, Paris France”. En: McQuaid, M. Envisioning Architecture: Drawings from the Museum of Modern Art. New York: Museum of Modern Art.
ESCODA, C., 2016. “La recuperación del cómic: Neutelings & Riedijk, Sanaa y Lebbeus Woods.” EGA Expresión Gráfica Arquitectónica [S.l.], n. 21.28, pp. 268-277. https://doi.org/10.4995/ega.2016.6087
FARRELLY, L., CROWSON, N., 2007. Representational Techniques for Architecture. New Yok: Bloomsbury Publishing PLC
SERRA, J., 2010. “Conversando con...William Alsop. Colores que alumbran proyectos”. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], n. 15, pp. 17-25. https://doi.org/10.4995/ega.2010.988
SPILLER, N., 2008. “Drawing Strength from Machinery”, Architectural Design, vol.78, Issue5. Special Issue: New Urban China, pp.132-133. https://doi.org/10.1002/ad.753
WILSON, P., 2018. “Eurolandschaft Dérive. An almost sketchbook”, Drawing Matter. Retrieved from: https://www.drawingmatter.org/drawings/ sketchbooks/eurolandschaft-d%C3%A9rive/ [Reviewed: 19-11-2019]
WILSON, P., 2013. Berlín – Tokio Tierra y otros escritos. Madrid: Ediciones asimétricas.
WOODS, L., 2009. “Notebook 97-3”, Lebbeus Woods. Retrieved from: https://lebbeuswoods. wordpress.com/2009/03/15/notebook-97-3/ [Reviewed: 18-11-2019]
WOODS, L., 2009. “Notebook 01-3 (the last)”, Lebbeus Woods. Retrieved from: https:// lebbeuswoods.wordpress.com/2009/03/15/ notebook-97-3/ [Reviewed: 18-11-2019]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional