Anuncios de futuro. La arquitectura dibujada en la publicidad de Arts & Architecture durante la Segunda Guerra Mundial

Daniel Díez Martínez

https://orcid.org/0000-0002-9504-9071

Spain

Universidad Politécnica de Madrid

Profesor Ayudante Doctor

Departamento de Composición Arquitectónica

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

|

Aceptado:

|

Publicado: 22-07-2020

DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2020.12761
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Arts & Architecture, futuro, posguerra, publicidad

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Las políticas de producción militar impuestas en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial paralizaron la actividad del sector inmobiliario y empujaron a muchos arquitectos, diseñadores y delineantes a buscar trabajo en agencias de publicidad. Aunque el interés inicial de estos encargos publicitarios se debía fundamentalmente a cuestiones de estricta supervivencia económica, también permitían desarrollar una libertad creativa inconcebible en el mundo real. Este artículo analiza este fenómeno en la revista Arts & Architecture, y presenta una selección de anuncios publicados durante la guerra en los que el dibujo de arquitectura tiene un papel protagonista. Con el único compromiso fundamental de lograr un resultado visual atractivo y sugerente, durante un breve periodo de tiempo la publicidad de la revista funcionó como un laboratorio de investigación en el que los arquitectos podían dar rienda suelta a su imaginación y ensayar los edificios del futuro que construirían cuando la guerra terminara.

Ver más Ver menos

Citas:

AUERBACH, A., 1962. Modern design – Historical notes. Arts & Architecture, March 1962, p. 16.

AYNSLEY, J., 2012. Developing a Language of Vision: Graphic Design in California; in KAPLAN, W. and ADAMSON, G. (eds.) California Design, 19301965: Living in a Modern Way. Los Angeles: Los Angeles County Museum of Art, pp. 263-288.

BANNISTER, T.C. and BELLAMY, F.R., 1954. The Architect at Mid-Century. Evolution and Achievement. New York: Reinhold.

COLOMINA, B. 2006. La Domesticidad en Guerra. Barcelona: Actar.

HINE, T., 1998. The Search for the Postwar House; in SMITH, E.A.T. (ed.) Blueprints for Modern Living: History and Legacy of the Case Study Houses. Cambridge: The MIT Press, p. 167-182.

MAGINNIS, C.D., 1944. Musings on the Morrow. Journal of the American Institute of Architects, January 1944, pp. 10-13.

SHANKEN, A.M., 2009. 194X. Architecture, Planning, and Consumer Culture on the American Home Front. Minneapolis: University of Minnesota Press.

SHANKEN, A.M., 2010. Breaking the Taboo: Architects and Advertising in Depression and War. Journal of the Society of Architectural Historians, Vol. 69 No. 3, pp. 406-429. https://doi.org/10.1525/jsah.2010.69.3.406

SHREVE, R.H., 1942. The Outlook of the Profession. The Octagon, January 1942, pp. 3-4.

Ver más Ver menos