SAM analysis of energy intensities and CO2 emissions for Andalusian economy
Submitted: 2016-03-07
|Accepted:
|Published: 2011-10-14
Downloads
Keywords:
CO2 emissions, Social accounting matrices, Energy SAM multipliers
Supporting agencies:
financiación recibida de los proyectos de investigación PAI-SEJ012
SEJ2006/00712 y CICYT 2007-2009
la ayuda recibida del PAI-SEJ- 012 y del proyecto SEJ2006/11220
Abstract:
References:
Alcántara, V. y Roca, J. (1995). «Energy and CO2 emissions in Spain: methodology of analysis and some results for 1980-90». Energy Economics, 17(3):221-230. https://doi.org/10.1016/0140-9883(95)00014-L
Antón Valero, V. y De Bustos Guadaño, A. (1995). La emisión de CO2 y su problemática comunitaria. Un método de estimación general. Documento de trabajo SGPS-95005. Dirección General de Planificación. Ministerio de Economía y Hacienda.
Cardenete, M.A., Fuentes Saguar, P. y Polo, C. (2007). Matriz de contabilidad social de Andalucía para el año 2000. Mimeo.
Cardenete, M.A. y Moniche, L. (2001). «El nuevo marco Input-Output y la SAM de Andalucía para 1995». Cuadernos de CC.EE. y EE, 41:13-31.
CE (2002). Directiva 2002/358/CE, de 25 de abril de 2002, del Consejo Europeo, relativa a la aprobación, en nombre de la Comunidad Europea, del Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y al cumplimiento conjunto de los compromisos contraídos con arreglo al mismo.
Consejería de Medio Ambiente (2003). Inventario de Emisiones de Andalucía. Junta de Andalucía. Sevilla.
Consejería de Medio Ambiente (1996). La Tabla Input-Output medioambiental de Andalucía 1990. Junta de Andalucía. Sevilla.
Fernández, J. y González, P. (2004). «Matrices de contabilidad social: una panorámica». Ekonomiaz, 57 (3.er Cuatrimestre):133-158.
Instituto de Estadística de Andalucía (2006). Sistema de Cuenta Económicas de Andalucía. Marco Input-Output 2000. Consejería de Economía. Junta de Andalucía. Sevilla.
Instituto Nacional de Estadística (Varios años). Índices de Precios Industriales. Ministerio de Economía. Madrid.
Instituto Nacional de Estadística (Varios años). Índices de Precios al Consumo. Ministerio de Economía. Madrid.
Instituto Nacional de Estadística (1991). Tabla Input-Output de la Energía de España. 1985. Ministerio de Economía. Madrid.
Kehoe, T.J., Manresa, A., Polo, C. y Sancho, F. (1988). Una matriz de contabilidad social de la economía española. Estadística Española, 30(117):5-33.
Manresa, A. y Sancho, F. (2004). «Energy intensities and CO2 emissions in Catalonia: a SAM analysis». International Journal Environment, Workplace and Employment, 1(1):91-106. https://doi.org/10.1504/IJEWE.2004.005606
Nieto, J. y Santamarta, J. (2003).Las emisiones de gases de efecto invernadero en España. CC.OO. Madrid.
Nieto, J. y Santamarta, J. (2007). Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2006). CC.OO. Madrid.
Polo, C., Roland-Holst, D. W. y Sancho, F. (1991). «Descomposición de multiplicadores en un modelo multisectorial: una aplicación al caso español». Investigaciones Económicas, XV(1):53-69.
Pyatt, G. y Round, J. (1979). «Accounting and fixed price multipliers in a social accounting framework». Economic Journal, 89. https://doi.org/10.2307/2231503
Sánchez Chóliz, J. y Duarte, R. (2003). «Analysing pollution by vertically integrated coefficients, with an application to the water sector in Aragon». Cambridge Journal of Economics, 27:433-448. https://doi.org/10.1093/cje/27.3.433
Stone, R. (1962). A Social Accounting Matrix for 1960. A Programme for Growth. Edit. Chapman and Hall Lid., London.