The implication of economic and social stakeholders in the rural development: an unsatisfactory need
Abstract
Keywords
References
Abad, L. (2013). Territorio, Cooperación y Desarrollo. La iniciativa europea Leader como modelo de gobernanza en espacios periurbanos. Dos casos de estudio en la Comunidad de Madrid: las comarcas de la Sierra Norte y de Las Vegas. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
Abad, L. (2014). “Gobernanza en espacios periurbanos a través de la iniciativa europea LEADER. El caso de la Comarca madrileña de Las Vegas”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 34(1), 9-32. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2014.v34.n1.45190.
Arroyo, C. (2007). Desarrollo rural sostenible en la UE. Paraninfo, Madrid. Comisión Europea (2006). El enfoque Leader. Guía básica. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo. Comunicación de la Comisión a los Estados Miembros, de 14 de abril de 2000, por la que se fijan orientaciones sobre la iniciativa comunitaria de desarrollo rural (Leader+). Diario Oficial de las Comunidades Europeas n° C 139 de 18 de mayo de 2000, 5 - 13.
Cruces, E., de Haro, J. & Sarrión, M. (2010). “Análisis estadístico de la realidad socioeconómica en Andalucía. Una aproximación a escala municipal”. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, 18, 107-138.
Decisión del Consejo 144/2006, de 20 de febrero de 2006, sobre las directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural 2007-2013. Diario Oficial de la Unión Europea nº L 55 de 25 de febrero de 2006, 20-29.
Delgado, M. (2004). La política rural europea en la encrucijada. Secretaría General Técnica, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
Esparcia, J. (2012). “Evolución reciente, situación actual y perspectivas futuras en el desarrollo rural en España y en la UE”. Revue Marocaine d’Administration Locale et de Développement (REMALD), 79, 53-84.
Esparcia, J. & Escribano, J. (2015). “Del enfoque LEADER al enfoque territorial y al Desarrollo Local Participativo”, en Compés López, R., García Álvarez-Coque, J. M. & Aguilar-Ávila, J. (Coord.). Redes de innovación y desarrollo local en el medio rural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.
Esparcia, J., Escribano, J. & Serrano, J. (2015). “From development to power relations and territorial governance: Increasing the leadership role of LEADER Local Action Groups in Spain”. Journal of Rural Studies, 42, 29-42. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2015.09.005.
Esparcia, J., Escribano, J. & Serrano, J. (2016). “Una aproximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local”. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, 34, 49-71.
Farinós, J. (2015). “Desarrollo territorial y gobernanza: refinando significados desde el debate teórico pensando en la práctica. Un intento de aproximación fronética”. Desenvolvimento Regional em debate, 5(2), 4-24.
Gordo, P. (2011). “Las políticas territoriales de desarrollo rural de la Unión Europea: un balance de veinte años en Castilla y León”. Estudios de Economía Aplicada, 29(1), 7-30.
Leader Subcommittee Focus Group. (2010). Extended Report: The Implementation of Leader Approach, December 2010. European Network for Rural Development.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2012). Marco Nacional de Desarrollo de Desarrollo Rural 2007-2013. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Recuperado el 26 de 9 de 2017 de http://www.mapama.gob.es/es/ desarrollo-rural/temas/programas-ue/Marco_Nacional_mayo2012_tcm7-9907.pdf.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino- (2011). Grupos de acción local LEADER 2007-2013. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Recuperado el 23 de 2 de 2015 de http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/ servicios/publicaciones/grupos_de_acci%C3%B3n_local._leader_2007-2013_tcm7-215870.pdf.
Moyano, E. (2009). “Capital social, gobernanza y desarrollo en áreas rurales”. Ambienta: La Revista del Ministerio de Medio Ambiente, 88, 112-126.
Pemán, I. & Jiménez, J. (2013). La Gobernanza multinivel como alternativa a la gestión del desarrollo del medio rural. Diputación de Zaragoza.
Red Europea de Desarrollo Rural. (2014). Serie de herramientas Leader. Recuperado el 22 de julio de 2015 de El enfoque LEADER: http://enrd.ec.europa.eu/enrdstatic/leader/ leader/leader-tool-kit/the-leader-approach/es/the-leader-approach_es.html.
Red Rural Nacional. (2011). LEADER en España (1991-2011). Una contribución activa al desarrollo rural. Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.
Reglamento (CE) n° 1698/2005 del Consejo, de 20 de septiembre de 2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Diario Oficial de la Unión Europea nº L 277 de 21 de octubre de 2005, 1-40.
Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA) y por el que se modifican y derogan determinados Reglamentos.
Diario Oficial de las Comunidades Europeas nº L 160 de 26 de junio de 1999, 80-102.
Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión de 15 de diciembre de 2006, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento 1698/2005 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Diario Oficial de las Comunidades Europeas nº L 368 de 23 de diciembre de 2006, 15-73.
Reglamento (CE) nº 74/2009 del Consejo de 19 de enero de 2009, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Diario Oficial de las Comunidades Europeas nº L 30 de 31 de enero de 2009, 100-111.
Reglamento (CEE) nº 2052/88 del Consejo, de 24 de junio de 1988, relativo a las funciones de los Fondos con finalidad estructural y a su eficacia, así como a la coordinación entre sí de sus intervenciones, con las del Banco Europeo de Inversiones y con las de los demás instrumentos financieros existentes. Diario Oficial de las Comunidades Europeas n° L 185 de 15 de julio de 1988, 9-20.
Sacristán, H., Martínez, F. & Yagüe, J. (2016). “Los órganos de decisión de los grupos de acción local en el periodo 2007-2013 en España: relaciones entre los actores del medio rural”. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 243, 47-66.
Sáenz, C. (2011). “Dinamización” en Red Rural Nacional: LEADER en España (1991-2011). Una contribución activa al desarrollo rural, Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.
Tolón, A. & Lastra, X. (2007). “Evolución del Desarrollo Rural en Europa y en España. Las Áreas rurales de metodología LEADER”. Revista Electrónic@ de Medioambiente, 2007(4), 35-62.
Toro, M., Álvarez, C. & Durán, J. (2009). “Enfoque Leader: una apuesta por el Desarrollo Rural de Extremadura” en VV.AA. La agricultura y ganadería extremeñas, Badajoz, Caja de Ahorros de Badajoz.
Abstract Views
Metrics powered by PLOS ALM
Refbacks
- There are currently no refbacks.
e-ISSN: 2174-7350 ISSN: 1578-0732 https://doi.org/10.4995/earn | ![]() |