![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Esta revista se publica bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 4.0 Internacional
Núm. 1 (2011): Febrero 2011: Teoría, técnicas y realizadores.
Publicado: 25-07-2011
Reportajes
19-24
Nikita Chama Boom. Un nuevo cortometraje de Juan Padrón que coquetea con la Revolución Cubana
- 1325
- 704 descargas
Espacios expositivos
35-44
Redescubriendo a Joanna Quinn. El arte del dibujo tras el frame y la consolidación de un sueño compartido
- 1118
- 800 descargas
Formación
45-54
Máster en Animación de la UPV. La primera edición de un Máster con historia.
- 881
- 612 descargas
Firma invitada
55-62
La paradoja del tiempo en animación. Si lo inanimado también experimenta el tiempo real, ¿por qué parece vivo por un momento?
- 3427
- 989 descargas
Investigación
63-78
Carlitopolis o el escamoteo de un ratón. La relectura del cartoon contemporáneo desde el cine de los orígenes
- 1024
- 748 descargas
Investigación
79-96
Los mundos [teóricos] de Coraline: Psicoanálisis, Postfeminismo y Postmodernismo en el cine de animación
- 8673
- 4832 descargas
Investigación
97-118
Homosexualidad, infancia y animación: Del nacimiento de Pebbles Picapiedra a la adopción de Ling Bouvier
- 5292
- 4474 descargas
Apéndices
119-124
The paradox of animation time. If the inanimate experiences real time why does it appear alive for a brief moment?
- 673
- 680 descargas