Todo se conecta, lo real es irreal y lo irreal real: Contact

Autores/as

  • Silvia Carpizo de Diego Realizadora de animación

DOI:

https://doi.org/10.4995/caa.2018.9635

Palabras clave:

Conexión, reflexión, perspectiva, conciencia, armonía, invidualidad, sociedad

Resumen

Este artículo es una reflexión cinematográfica de los conceptos que se encuentran en el cortometraje Contact (2017), del realizador italiano Alessandro Novelli, residente en Barcelona, cortometraje de gran profundidad simbólica, basado en la percepción original del mismo autor, del mundo que lo rodea. No es un cortometraje narrativo, sino una unión entrelazada de ideas en una obra audiovisual de estética artísticamente poética y con fuertes principios de concienciación para los espectadores. En esta ocasión, la realizadora Silvia Carpizo nos ha ofrecido su visión de este cortometraje como espectadora, como realizadora de cine de animación, y con la franca visión colaborativa de Novelli.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Carpizo de Diego, Realizadora de animación

Licenciada en Historia del Arte, estudió el Máster en Animación de la UPV, donde realizó su primer cortometraje de animación, Alienation (2013), ganador de varios premios y seleccionado en más de 90 festivales nacionales e internacionales. Ha experimentado con diferentes técnicas de animación, pero la que ha hecho propia es la animación mural, donde combina animación experimental 2D con grafitis ya existentes, con un gran impacto social en su narrativa. Ha dirigido el cortometraje The Neverending Wall (2017), seleccionado y premiado en festivales de cine nacionales e internacionales, destacando su preselección en los premios Goya 2018 y ganador como Mejor Cortometraje de Animación en el Festival Internacional de Cine de Teherán.

Descargas

Publicado

01-03-2018

Número

Sección

Reseñas