Nikita Chama Boom. Un nuevo cortometraje de Juan Padrón que coquetea con la Revolución Cubana

Autores/as

  • Miguel Vidal Ortega Universitat Politècnica de València
  • Mª Ángeles López Izquierdo Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/caa.2011.840

Palabras clave:

Padrón, ICAIC, misiles, animación,

Resumen

En los Estudios de Animación del ICAIC de la Habana, productora por excelencia del cine de animación cubano, cada etapa política vivida por el país se ha convertido en tema para algún cortometraje. Recientemente el prestigioso realizador de cine de animación Juan Padrón ha escogido uno de los momentos más cruciales de la historia cubana, la Crisis de los Misiles de 1962,  para desarrollar su último cortometraje Nikita Chama Boom (2010), una alusión directa a la idiosincrasia cubana, un toque a la distinción de un pueblo inteligente, alegre y capaz de sacar el mejor partido a cada situación.

At the ICAIC animation studies in La Havana, the flagship of Cuban animated cinema, each political age lived at the country has became the subject for one short film. Recently, the influential animation filmmaker Juan Padrón chose one of the most crucial moments in Cuban history, the 1962 Missile Crisis, to develop his last film, Nikita Chama Boom (2010), a direct reference to the Cuban idiosyncrasy, a viewpoint to the distinction of their smart happy folk, who are always able to take advantage of any situation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Vidal Ortega, Universitat Politècnica de València

Licenciado por la Universidad de la Habana, y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.

Actualmente es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Dibujo, de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia.

Ha sido animador y director cinematográfico en los Estudios de Películas de Animación del ICAIC, La Habana, Cuba. Ha trabajado como animador en 117 filmes de animación, y en varios spots publicitarios y cabeceras para UNICEX y otros encargos institucionales. Ha participado en festivales, congresos y varias exposiciones colectivas.

Mª Ángeles López Izquierdo, Universitat Politècnica de València

Tras Licenciarse en Bellas Artes obtiene una beca FPI del Ministerio de Educación y Cultura para continuar sus estudios en Tercer Ciclo, finalizando este período con la defensa de la Tesis Doctoral: El grabado animado experimental: Nuevas posibilidades de creación técnica y simulación estética. Profesora del Departamento de Dibujo de la Universidad Politécnica de Valencia, compagina la docencia con la investigación tanto personal como con el grupo al que pertenece: Grupo de Animación: Arte e Industria. A lo largo de su trayectoria como grabadora, el tema de la ciudad ha sido un referente constante, con el que en la actualidad continúa investigando y experimentando.

Descargas