MIA: Agente de cambio para romper el techo de cristal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/caa.2022.18112

Palabras clave:

Mujer, animación, MIA, MIANIMA, igualdad

Resumen

La asociación española de Mujeres en la Industria de la Animación MIA, nace en 2018 con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en la animación y de cambiar la situación actual de desigualdad que hay en el sector. En este artículo se presentan los factores que motivan la creación de la asociación y se presentan las acciones realizadas en sus casi cinco años de trayectoria, particularmente el Informe MIA, el cual recoge los datos de la representación femenina en la industria española de la animación, y el programa de mentoría MIANIMA, cuyo fin es impulsar proyectos de mujeres líderes de España y Latinoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Gil Soriano, Mujeres en la Industria de la Animación MIA

Graduada en Bellas Artes y Máster en Producción artística (UPV). Actualmente trabaja como directora de animación en el largometraje “Rock Bottom” (María Trénor). Previamente trabajó en la app educativa Kokoro Kids. Entre los largometrajes y cortometrajes en los que ha participado destacan: Koati: los hijos de Jack (Upstairs), On estaves tú? de María Trénor, ObsolescencePop up de Jesús Martínez,  Impromptu de María Lorenzo y la serie Catacric Catacrac de À Punt TV. Siendo estudiante fundó su propio estudio, PTERODACTIVE, y actualmente es vocal en la junta directiva de MIA (Asociación española “Mujeres en la Industria de la Animación'').

María Gil Soriano, Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Periodista. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Periodismo cultural y nuevas tendencias por la Universidad Rey Juan Carlos. Desde 2016 forma parte del equipo del Departamento de Comunicación de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España donde sigue trabajando en la actualidad, con labores centradas en la comunicación externa de la institución y de los eventos que esta genera, como los Premios Goya. En el desempeño de su trabajo ha publicado artículos en la Revista Academia y el Especial Academia de Cine anual y ha cubierto festivales como el de San Sebastián y Málaga, y eventos más específicos de animación como Weird Market y Cartoon Movie.

Descargas

Publicado

29-09-2022

Número

Sección

Firma invitada