Sin clímax, sin inflexión, sin sentido. Introducción al Yaoi

Autores/as

  • Lidia Núñez Sánchez Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.4995/caa.2019.11329

Palabras clave:

Yaoi, anime, BL, Boy’s love

Resumen

El yaoi se ha quedado por el momento en Occidente como término para historias que presentan relaciones amorosas entre chicos. Creado por y para mujeres, el yaoi se presenta como una escapatoria de los roles de género que funciona no solo en su país de origen, sino a nivel global. En estas historias la lectora se identificará con uno de los hombres, o con ambos, y podrá vivir en un mundo sin géneros ni identidades, en un mundo completamente libre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lidia Núñez Sánchez, Investigadora independiente

Lidia Núñez (1980) es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga y graduada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de Valéncia. Su vida ha sido otaku, desde que formaba parte de la ADAM (Asociación para la Defensa del Anime y el Manga) en los 90 hasta que colaboró en el primer fansub para Utena y en la revista Minami. Ahora reside en Japón e investiga mientras trabaja en una empresa de software para manga y anime.

Citas

NAKAMURA, Shoko y NAKAJIMA, Shoko, 2016. Dōkyūusei, Japón: A1 Pictures.

NISHIMURA, Mari, 2015. BL Karucha-, Booizu rabu ga wakaru hon (BL Culture, Boys’ Love ga wakaru hon), Tokio: Seikyusha.

TOMÀS AVELLANA, Laura, 2014, “La fi de l’hegemonia dels sarariiman?” [Trabajo de fin de máster]. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2014.

YASUHIKO, Yoshikazu, 1987. Kaze to ki no uta: Sanctus, Japón: Pony Canyon.

Descargas

Publicado

14-03-2019

Número

Sección

Reportajes