Cuphead y el futuro de la industria audiovisual

Autores/as

  • José Manuel Palenzuela Criado Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.4995/caa.2019.11326

Palabras clave:

Cuphead, videojuegos, indie, audiovisual, Disney, animación

Resumen

Es muy posible que cualquier persona con algo de interés activo en el mundo de la animación (o que siga en Facebook a alguien así) se haya encontrado estos últimos meses con un clip, “gameplay” o vídeo divulgativo sobre Cuphead. Poco probable es, sin embargo, que te hayas topado con el tráiler. Sin embargo, es uno de los juegos más comentados desde hace cuatro años, y ha traspasado las barreras de la comunidad “gamer”, reabriendo el famoso debate de si el videojuego es arte. Y es que, como si fuese el titular de un anuncio de dudosa procedencia, se trata de “la estrategia de difusión que trae de cabeza a los directores de marketing”. En esta reseña, José María Palenzuela comenta la presente situación de la industria del videojuego independiente en el contexto de la crisis de la cultura audiovisual actual, y su evolución hacia nuevos formatos más interdisciplinares, con la consecuente disolución de fronteras entre géneros, a partir del análisis del impredecible éxito del título Cuphead.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Palenzuela Criado, Investigador independiente

José Manuel Palenzuela (Valencia, 1993) es un ilustrador valenciano, graduado en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos. Lleva trabajando como ilustrador digital freelance desde 2015 y ha participado en proyectos de cómic como La vida es sueño (Panini Cómics) y de animación, como la serie El mundo de Pau (Trivisión, 2018), actualmente en proceso de producción.

Descargas

Publicado

14-03-2019

Número

Sección

Reseñas