Història d’Este, de Pascual Pérez
Adrián Encinas Salamanca
Spain
STOPMOTIA
Adrián Encinas Salamanca (Madrid, 1986) es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Su contacto prematuro con el cine de Ray Harryhausen hizo que aflorará en él una inquietud por el cómo y el porqué de la animación fotograma a fotograma, que se materializó en 2006 en la creación del blog Puppets & Clay, dedicado en exclusiva al mundo del stop-motion. Además ha colaborado en festivales de animación nacionales como Animayo y Animadrid, impartiendo charlas sobre stop-motion, y ha escrito tanto en libros (El Cortometraje Español en 100 Nombres), en revistas (FX Magazine, Stop-Motion Magazine) y en fanzines (DATA, Amazing Monsters), tratando esta centenaria técnica de animación desde diferentes puntos de vista. Asimismo, trabaja dentro de STOPMOTIA, asociación de amantes del stop-motion, donde intenta hacer que la animación del paso de manivela llegue con fuerza a todos los rincones.
Enviado:
16-02-2012
|
Aceptado:
16-02-2012
|
Palabras clave:
Stop-motion, alcoholismo, teatralidad, corto de autor, plastilina
Agencias de apoyo:
Esta investigación no contó con financiación
Resumen:
Hablar de Pascual Pérez es sinónimo de hablar de animación stop-motion de alta calidad, pues este animador castellonense ha demostrado, después de su paso por Aardman, que la plastilina es su medio natural de expresión. Tras su periplo por Bristol, Pascual ha vuelto a España para realizar Història d´Este, un trabajo personal e independiente que cuenta con ayudas del IVAC-Generalitat Valenciana, del ICAA y el soporte del Grupo Radiotelevisió Valenciana, y que nos narra en tono de humor una historia de un tema serio como es el alcoholismo, mediante un muñeco simple cuya apariencia recuerda al mítico Morph de Peter Lord.
Ver más
Ver menos