Esto es un dialogo modal, por lo que la web queda bloqueada mientras esta abierta
PoliPapers es el portal de la Universitat Politècnica de València para impulsar la edición en abierto de revistas científicas digitales. Se enmarca dentro del compromiso de la Universitat Politècnica de València con el acceso abierto.
PoliPapers considera que es su deber velar por la transmisión del conocimiento científico, garantizando el rigor y la calidad del mismo, bajo un compromiso ético con la comunidad científica y académica. Por ello presenta su Declaración ética y de buenas prácticas.
Información para solicitar publicar una nueva revista.

World Rabbit Science es la revista oficial de la World Rabbit Science Association (WRSA). Uno de los principales objetivos de la WRSA es fomentar la comunicación y la colaboración entre las personas y las organizaciones asociadas a la producción y la ciencia del conejo en general.
Desde el 2013 es de Acceso Abierto Gratuito (online)
El Factor de Impacto de la revista World Rabbit Science en Journal Citation Index -2018 es de 0.605, en la categoría de Agriculture, Dairy and Animal Science.
Para acceder a los Articles in Press que se incluirán en el siguiente número hacer click AQUÍ

Applied General Topology sólo publica artículos de investigación originales relacionados con las interacciones entre la topología general y otras disciplinas matemáticas así como los resultados topológicos con aplicaciones a otras áreas de la ciencia, y el desarrollo de teorías topológicas de importancia para permitir futuras aplicaciones.

La Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas (RLyLA) es una publicación científica de acceso abierto, editada por la Universitat Politècnica de València, que tiene como objetivo la difusión de artículos de investigación sobre el análisis del discurso, la didáctica de la lengua, la traducción y la terminología, las lenguas de especialidad y el aprendizaje de lenguas asistido por ordenador. El Comité Científico de la revista, compuesto por investigadores externos de renombre, realiza una cuidada selección de artículos mediante el sistema de arbitraje doble ciego.

La revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica es una publicación cuatrimestral editada por los Departamentos de Expresión Gráfica de las universidades españolas, cuyo ámbito se centra en la expresión gráfica en la arquitectura: desde experiencias docentes del área a investigaciones sobre grafismo, bocetos, cartografía, levantamiento, nuevas tecnologías, color, patrimonio…
Cada número contiene entrevistas con las principales figuras de la arquitectura, así como reseñas de publicaciones y tesis relacionadas con la temática de la revista.

Estos DOCUMENTOS DE TRABAJO incluyen avances y resultados de trabajos de investigación sobre operations management en general.
You can access published papers here
Please, start reading ABOUT the JOURNAL
Please, read OJS in an Hour to know how to use the wab as Author (pages 163- 176) or Reviewer (pages 145-153). This PDF booklet is an introductory guide to the various features and roles in OJS, including many illustrative screenshots.

VLC arquitectura es una revista de investigación de ámbito internacional, donde tienen cabida las reflexiones sobre el proyecto arquitectónico y urbano desde su vertiente técnica, energética y material hasta su perspectiva teórica, histórica y gráfica. También se recogen aquellas investigaciones centradas en el aprendizaje de la arquitectura.

"International Journal of Production Management and Engineering" es una revista científica de acceso abierto que publica artículos en inglés, teóricos y empíricos, dos veces al año. Las colaboraciones deben promover el progreso y la comprensión de fenómenos relacionados con todos los aspectos de ingeniería de producción y dirección.

La revista se presenta como un foro permanente de discusión y reflexión, en el que se dan cita profesionales e investigadores, tanto de España como del resto del mundo, que trabajan con menores o constituyen su objeto de estudio, respectivamente.

La Revista Ingeniería del Agua surge de la asociación de la Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua (FFIA) y la International Water Association (IWA) con el objetivo de promover una revista que permita la difusión y discusión de avances científicos en torno a la Ingeniería del Agua en español y portugués.
La Revista Ingeniería del Agua, que encuentra en esta plataforma, toma el legado de 17 años de publicaciones previas, desde el año 1994, en el ámbito de la gestión integral de los recursos hídricos, la hidrología e hidrogeología, la dinámica de ríos, embalses, estuarios y áreas costeras, las infraestructuras hidráulicas y portuarias, los riegos y drenajes, las máquinas hidráulicas y el agua urbana.
Con este fin, la revista es de acceso abierto, dirigida a la publicación de artículos de alto nivel científico, con revisión por pares, manteniendo un compromiso de respuesta en un plazo máximo, y siguiendo los estándares de calidad en la gestión del artículo para su indexación y la rápida visualización desde los buscadores más usados.

Revista de Teledetección es una publicación científico-técnica de carácter semestral en la que se publican artículos originales de investigación relacionados con las diversas aplicaciones de la Teledetección y con su desarrollo metodológico. Los artículos pueden publicarse tanto en español como en inglés. La revista es de acceso abierto y la publicación de artículos gratuita.
Los artículos originales de investigación son sometidos a un proceso de evaluación externa y anónima por pares, por parte de miembros especialistas de la comunidad científica nacional e internacional de teledetección, supervisado y coordinado por el Consejo de Redacción. De esta forma se garantiza la calidad científica de sus contenidos. Revista de Teledetección se compromete a comunicar a los autores la aceptación o rechazo de los manuscritos en un plazo de 3 meses.
Revista oficial de la Asociación Española de Teledetección

Modelling in Science Education and Learning es una revista científica de acceso abierto dedicada al uso de modelos en ciencias de la educación con una especial atención a los modelos de carácter matemático.

Esta revista publica artículos de alta calidad sobre temas teóricos y empíricos de la educación, las ciencias sociales y tecnológicas. Se abordan desde una perspectiva multidisciplinar. La revista también presenta estudios de casos centrados en las implicaciones prácticas, o trabajos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje en las disciplinas sociales y la ciencia, y, finalmente, reseñas de libros recientes. Los artículos publicados en la revista MUSE son de importancia para académicos, responsables políticos, profesionales y analistas de gobiernos y organizaciones, buscando entender las características diversas y complejas de entornos internacionales. Aunque se da preferencia a los artículos de ámbito internacional, los trabajos enfocados en contextos y cuestiones internas también son bienvenidos, con el fin de facilitar el intercambio de conocimientos y potenciar la generalización de los resultados a nivel mundial.

VITRUVIO Journal es una revista internacional de investigación que publica artículos relacionados con la arquitectura técnica y la sostenibilidad. El objetivo es presentar avances técnicos originales, así como métodos innovadores y aplicaciones tecnológicas con el fin de contribuir al desarrollo sostenible a través de la arquitectura.
La interfaz de la revista está disponible en inglés, español e italiano.
En Marzo de 2019 se ha firmado un convenio de colaboración con EdA Esempi di Architettura, grupo de investigación y publicación con una reconocida y prestigiosa reputación a nivel internacional.

La revista Loggia, Arquitectura & Restauración, dedicada a la disciplina de la restauración arquitectónica y sus campos afines de la restauración pictórica, escultórica y arqueológica, se edita desde el año 1996. La revista recoge obras, teorías, metodologías y técnicas de intervención en el patrimonio histórico arquitectónico con el objetivo de difundir la conservación y la restauración del mismo de manera sistemática y periódica, así como crear un foro de opinión donde reflejar aquellos artículos y obras que supongan una aportación en el campo de la conservación y restauración.

Virtual Archaeology Review (VAR) es una revista web académica, de acceso abierto, revisada por pares anónimos. Se centra en una mezcla de arte e ingeniería que investiga en el nuevo campo de la arqueología virtual. La revista es mayoritariamente interdisciplinar, que publica trabajos académicos en conservación, documentación, topografía 3D, visión por computador, diseminación, juegos y otras disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural y la arqueología.
VAR está dirigida a arqueólogos, informáticos, ingenieros, historiadores, restauradores, arquitectos y profesionales relacionados con la aplicación de nuevas tecnologías al mundo del patrimonio arqueológico. Se aceptan artículos completos de investigación. Desde marzo de 2016, se publica semestralmente en inglés, aunque también se acepta español.

EME es una revista de investigación de perioricidad anual y bilingüe, centrada en el ámbito de la ilustración, el arte y el diseño cuyo objetivo prioritario es servir de ámbito de reflexión sobre estas disciplinas, su relación con la sociedad, su evolución histórica o sus innovaciones.

La Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI) es el órgano de expresión del Comité Español de Automática (CEA), miembro de la Federación Internacional de Control Automático (IFAC). La revista se desarrolla en el marco de la comunidad iberoamericana, y en general, en los entornos en los que el español constituye el idioma básico y no excluyente de comunicación. RIAI engloba el amplio campo de la Teoría de Control, la Ingeniería de Sistemas, la Automatización, la Robótica, la Regulación Automática y las diferentes tecnologías empleadas en la realización de los sistemas de control, en particular los basados en computadores y redes de comunicaciones.
Acceso a Artículos en prensa (Articles in press)

La publicación Culturas. Revista de gestión cultural nace a iniciativa del Máster Interuniversitario en Gestión Cultural (http://www.mastergestioncultural.es). La revista incluirá trabajos que aporten conocimiento en la gestión cultural en su sentido más amplio, tanto sobre el patrimonio, como sobre los museos, el turismo, las artes escénicas, la etnología, las TIC aplicadas a la gestión u otros aspectos culturales. La revista permitirá difundir en abierto las investigaciones que se están desarrollando tanto por docentes como por profesionales en la gestión cultural, o trabajos de investigación de doctorandos o magister.
La revista es de caracter semestral, y la fecha límite para recibir artículos son el 15 de abril y el 15 de octubre.

EN BLANCO. Revista de Arquitectura (EN BLANCO) es una revista de investigación internacional que tiene como objetivo principal la difusión científica de la arquitectura proyectada y construida con hormigón visto. Fundada en el año 2008, es una iniciativa de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de la Universitat Politècnica de València y la Cátedra Blanca Valencia, siendo Cemex el organismo financiador.
EN BLANCO versa sobre la arquitectura de forma interdisciplinar y en ella tienen cabida las reflexiones en torno a la arquitectura -edificación y espacios públicos. No obstante presenta una singularidad manifestada claramente en su doble estructura: por un lado la investigación formal y material que incorpora cada proyecto de arquitectura y por otro la investigación de aspectos más abstractos, teóricos y generalizables que acompañan, rodean y definen un proyecto y su crítica.
Como resultado, la revista se organiza en dos secciones, OBRA e INVESTIGACIÓN, las cuales amplían el conocimiento mediante dos maneras de investigar diferenciadas y complementarias que potencian el avance del conocimiento en el área de la arquitectura proyectada y/o construidas con hormigón visto y que dan soporte a estudios sobre nuevos materiales, sostenibilidad, medioambiente, todos ellos temas incipientes en la comunidad científica. Así, EN BLANCO muestra la investigación relativa a la construcción del proyecto arquitectónico y su investigación científica.

Revista de la Asociación Europea para la Enseñanza de Idiomas Asistida por Ordenador que incluye información sobre proyectos de investigación, desarrollo e innovación relacionados con la enseñanza de lenguas asistida por ordenador, artículos de opinión, reseñas bibliográficas y de webs para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras, agenda de actividades, etc.

Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN) es la revista de la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA), que con una periodicidad semestral se publica desde el año 2001. El propósito de esta publicación es contribuir a la difusión y discusión crítica de los avances científicos, tecnológicos y de desarrollo técnico en el campo de la economía agroalimentaria y de los recursos naturales.
Los enfoques interdisciplinares son bienvenidos, con vínculos entre las ciencias económicas, sociales y políticas. El ámbito de la revista incluye investigación aplicada sobre sistemas rurales y alimentarios, desafíos ambientales, nutrición, comportamiento del consumidor, innovación, pobreza, sistemas regionales, recursos marinos y políticas agroalimentarias. Los trabajos de investigación social aplicadas a los sistemas rurales y alimentarios locales también son de interés para la revista.
Se puede acceder a los contenidos a través del menú Archivos.

Revista de Docencia Universitaria (REDU) es una publicación científica que se dirige a un público interesado por la educación superior en general y la docencia universitaria en particular: gestores, docentes e investigadores sobre este ámbito. Entre otros, tiene como objetivo promover el intercambio de información e ideas acerca de investigaciones empíricas y de experiencias entre docentes, administradores y profesionales en relación con la Educación Superior, en ese sentido, la revista REDU admite manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, experiencias e innovaciones relacionadas con la educación superior y en especial, con la docencia universitaria.

Lenguaje y Textos, revista de la Sociedad Española de la Lengua y la Literatura (SEDLL), nace con la finalidad de constituir un espacio de referencia de la investigación científica y de innovación en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de lenguas y literaturas de todos los niveles educativos vinculados a la educación formal y no formal.
De periodicidad bianual desde 1991, la revista Lenguaje y Textos tiene como objetivo fundamental dar a conocer trabajos e investigaciones de calidad vinculados al área de Didáctica de las Lenguas y las Literaturas desde diferentes enfoques. Pretende pues, promover y difundir con rigor la producción académica y profesional en este campo, por lo que constituye un punto de encuentro para todos los profesionales vinculados a esta área de conocimiento.

Con A de animación es una revista de investigación centrada en el estudio de los aspectos teóricos, técnicos, artísticos y humanos de la producción de imagen animada. Se trata de una iniciativa pionera en lengua castellana, que sigue el ejemplo de otras revistas internacionales de prestigio, nacidas en el seno de la Society for Animation Studies.
Con su número 10 (2020) la revista pasa a proporcionar un acceso abierto inmediato a su contenido, sin necesidad de suscribirse para acceder a él.
La entrega de artículos se realizará preferentemente escribiendo al correo conadeanimacion@upvnet.upv.es

Journal of Computer-Assisted Linguistic Research (JCLR) is a double-blind peer-reviewed journal that publishes high-quality scientific articles on linguistic studies where computer tools or techniques play a major role.JCLR aims to promote the integration of computers into linguistic research. In particular, articles in JCLR make a clear contribution to research in which software plays a key role to represent and process written or spoken data. Contributions submitted to JCLR must be in English, but we welcome works about the study of any language. Topics of interest include computational linguistics, discourse analysis and language-resource construction, among many others.

Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, revista científica de la Universitat Politècnica de València, tiene como objetivo la difusión de los aportes de las investigaciones, análisis y estudios científicos y tecnológicos como elementos de innovación social desde una perspectiva integradora que permita alcanzar la igualdad de mujeres y hombres.
Con el fin de presentar con inmediatez los resultados de la investigación a la comunidad científica, la revista CITECMA publica Artículos en prensa, trabajos ya aceptados para su publicación.

Investigación en y desde las artes visuales. Recoge contenidos de práctica, teoría, crítica y gestión del arte en los diferentes medios y áreas, que aborden los principales puntos de interés del arte contemporáneo.

La revista EGE es una revista de investigación adscrita al campo de la Expresión Gráfica Arquitectónica y a la Ingeniería Gráfica. Es una publicación científica de periodicidad semestral, en formato digital, que publica trabajos inéditos y originales. Los orígenes de esta publicación se remontan al año 1999.
La revista cuenta como Editora a la Asociación de Profesores de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación (APEGA). Dicha asociación se constituye en personalidad jurídica y -tal y como se define en sus estatutos- tiene como finalidad impulsar, potenciar, orientar, coordinar, desarrollar promover en sus vertientes científica y técnica, la enseñanza, la investigación y divulgación de la Expresión Gráfica Arquitectónica y de la Ingeniería Gráfica.
Los contenidos de EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación están tutelados bajo el Sello de la Editorial de la Universitat Politècnica de València e indizados en Latindex, Dialnet y Miar.

LC desea convertirse en una nueva revista cuyo epicentro será Le Corbusier y la pluralidad de su obra. Como L’Esprit Nouveau, LC desea ser una “Revista mundial dedicada a la estética de nuestro tiempo, en todas sus manifestaciones”. Este es nuestro programa: partir de Le Corbusier para describir generosas circunvoluciones para aprehender la estética y las artes de nuestro tiempo.

The Journal of Applied Research in Technology & Engineering (JARTE) is an open access international scientific journal that publishes applied research peer-reviewed articles in English twice a year. Contributions should promote practical and real-world case studies but also theoretical research in order to provide solutions to engineering challenges in the areas of Chemical, Electrical, Manufacturing, Materials, Mechanical and Textile Engineering. The journal provides in-depth coverage of cutting-edge of the latest and ground-breaking applied research in the corresponding areas. The journal is committed to publishing quality refereed applied research papers and review papers that contribute to advance knowledge in engineering.
JARTE is an initiative of the Alcoy Campus of the Universitat Politècnica de València.

La Revista de Historia de la Construcción es editada por la Universitat Politècnica de València y fue fundada en el año 2020 por la Sociedad Española de Historia de la Construcción.
Recoge los temas propios del campo disciplinar de la Historia de la Construcción, es decir, de las prácticas constructivas en el curso del tiempo. Se interesa, pues, por la construcción de la arquitectura y la ingeniería civil a lo largo de la historia. Busca abordar estos temas desde sus aspectos más centrados en las técnicas y procedimientos, así como desde otros, como los medios de concepción y control, la organización del trabajo o las condiciones que limitan o hacen posible las obras, en la medida en que explican la actividad constructora.