Preservación y difusión del patrimonio cultural de los recintos de culto a través de la simulación acústica y visual. Aplicación en la Catedral de Valencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/cs.2021.16004

Palabras clave:

patrimonio cultural, recintos de culto, simulación, acústica, turismo virtual

Resumen

Los recintos de culto son construcciones patrimoniales de un gran valor histórico, artístico y arquitectónico. Además, presentan una sonoridad característica que debe ser objeto de especial protección. En este sentido, la simulación acústica y visual se presenta como una herramienta muy eficaz para la preservación y difusión de los valores patrimoniales, materiales e inmateriales, de los recintos de culto, ofreciendo la posibilidad de realizar turismo virtual en los entornos simulados. Además, se garantiza la preservación de los actuales valores patrimoniales de los templos, permitiendo su disfrute y estudio por parte de futuras generaciones. Con todo ello, en este estudio se ha realizado la simulación acústica y visual del interior de la Catedral de Valencia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO CARRILLO, Alicia, 2016. El sonido de las catedrales de Sevilla y Granada: acústica y recuperación patrimonial. Sevilla: Universidad de Sevilla. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/52245

ÁLVAREZ MORALES, Carmen Lidia, 2016. Acústica de grandes espacios de culto. Sevilla: Universidad de Sevilla. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/47015

BORK, Ingolf, 2005. Report on the 3rd round robin on room acoustical computer simulation-Part II: Calculations. Acta Acustica united with Acustica, 91(4), 753-763.

COMPANY, Ximo, 2006. Ángeles de azul y oro en la Catedral de Valencia. Estudio histórico y análisis estilístico. En: Los Ángeles Músicos de la Catedral de Valencia. Estudios previos. Valencia: Generalitat Valenciana, 43-94. ISBN 978-84-482-4376-0.

COX, Trevor J. y D'ANTONIO, Peter, 2009. Acoustic absorbers and diffusers: theory, design and application. Oxon, USA y Canadá: Taylor & Francis. ISBN 0-203-57215-7.

GÓMEZ, Maricarmen, 2007. Del ludicci signum al Canto de la Sibila: primeros testimonios. En: Hispania vetus: manuscritos litúrgico-musicales de los orígenes visigóticos a la transición francorromana (s. IX-XII). Bilbao: Fundación BBVA, 159-173. ISBN 978-84-96515-49-9.

MARTELLOTTA, Francesco, 2009. Identifying acoustical coupling by measurements and prediction-models for St. Peter's Basilica in Rome. The Journal of the Acoustical Society of America, 126(3), 1175-1186. https://doi.org/10.1121/1.3192346

MONTEL, Radha; GIMÉNEZ, Alicia; CERDÁ, Salvador; SEGURA, Jaume; CIBRIÁN, Rosa y BARBA, Arturo, 2012. Influencia de la localización de la fuente sonora en los parámetros acústicos en la Catedral Metropolitana de Valencia. Proceedings de Acústica. Disponible en: http://sea-acustica.es/fileadmin/publicaciones/136.pdf

NÚÑEZ SANMARTÍN, Aida, 2017. Análisis, estudio y restitución gráfica de la Catedral de Valencia antes de la repristinación de 1972. Valencia: Universitat Politècnica de València. Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/111005

PLANELLS PÉREZ, Ana, 2017. La acústica virtual en el estudio del patrimonio arquitectónico de la Basílica de Santa María y el Misteri d'Elx. Valencia: Universitat Politècnica de València. Disponible en: https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90520 DOI: 10.4995/Thesis/10251/90520. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90520

VILAPLANA ZURITA, David, 1997. La Catedral de Valencia. León: Everest. ISBN 10: 8424135407.

VILLA FERRER, Salvador. 2006. Recuperación de la bóveda del ábside de la Catedral de Valencia. En: Los Ángeles Músicos de la Catedral de Valencia. Estudios previos. Valencia: Generalitat Valenciana, 253-272. ISBN 978-84-482-4376-0.

VORLÄNDER, Michael, 2008. Auralization: Fundamentals of Acoustics, Modelling, Simulation, Algorithms and Acoustic Virtual Reality. Berlín: Springer. ISBN 978-3-540-48830-9.

Descargas

Publicado

10-12-2021

Cómo citar

Díaz Rubio, E., & Giménez Pérez, A. (2021). Preservación y difusión del patrimonio cultural de los recintos de culto a través de la simulación acústica y visual. Aplicación en la Catedral de Valencia. Culturas. Revista De Gestión Cultural, 8(2), 49–60. https://doi.org/10.4995/cs.2021.16004

Número

Sección

Artículos