Uso de wikis en ingeniería informática
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2009.6208Palabras clave:
Trabajo colaborativo, Ingeniería Informática, WikiResumen
Este texto describe la experiencia del desarrollo de una actividad de trabajo colaborativo en una asignatura del último curso de Ingeniería Informática. Los alumnos usan el wiki como un instrumento para el desarrollo de la actividad, mientras que el profesor aprovecha la tecnología wiki para hacer el seguimiento del trabajo realizado por los alumnos, proporcionando feedback a los alumnos en base a dicho seguimiento y evaluando tanto el trabajo de los estudiantes como el modo de trabajo en grupo. En primer lugar se presenta el contexto en el que se lleva a cabo la actividad. Relacionado con el contexto, describiremos cómo intentamos conseguir el clima adecuado para llevar a cabo la actividad mediante la realización de alguna actividad más breve complementaria. Describimos en detalle tanto el diseño como algunos aspectos de ejecución de la actividad que hace uso del wiki. También hablaremos de los problemas que se han presentado durante su desarrollo, de las soluciones que se han adoptado y nuestras reflexiones finales.
Descargas
Citas
Brown, G. y Atkins, M. (1988). Effective teaching in Higher Education. Londres: Routledge.
Bruner, J. (1990). Acts of meaning. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Bruns, A. y Jacobs, J. (2006). Uses of Blogs. New York: Perter Lang.
Cirigliano, G., Villaverde, A. (1985). Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires.
Downes, S. (2004). Educational Blogging. Educause Review, 39(5), 14-26.
Duffy, T. M. y Jonassen, D. (Eds.) (1992). Constructivism and the Technology of Instruction. A Conversation. Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Ebersbach, A., Glaser, M. y Heigl, R. (2005). Wiki. Web Collaboration. Berlin Heidelberg: Springer Verlag. https://doi.org/10.1007/s00287-005-0480-7
Giménez, A. y González, A. (2006). El uso de la herramienta wiki para la elaboración de trabajos colaborativos en el marco de una asignatura jurídica. Actas IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación.
González, A., Calderón, S., Galache, T. y Torrico, A. (2006). Uso de wikis para la realización de trabajos colaborativos en el aula. Actas XIV Jornadas de ASEPUMA y II Encuentro Internacional.
Leuf, B. y Cunningham, W. (2001). The Wiki Way: Quick Collaboration on the Web. Boston: Addison-Wesley Professional.
Markel, S. (2001). Technology and Education Online Discussion Forums: It’s in the Response. Online Journal of Distance Learning Administration, 2.
Merelo, J.J. y Tricas, F. (2005). Integración de wikis en una clase de informática: un paso más en la creación de comunidad. Actas VI Congreso Nacional de Informática Educativa. Simposio Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación, SINTICE2005 (pp. 19-26).
Mindel, J. L. y Verma, S. (2006). Wikis for Teaching and Learning. Communications of the Association for Information Systems (CAIS), 18, article 1. https://doi.org/10.17705/1CAIS.01801
Pérez i Garcías, A. (2002). Nuevas estrategias didácticas en entornos digitales para la enseñanza superior. En J. Salinas y A. Batista (coord.), Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital. Universidad de Panamá: Imprenta Universitaria.
Sherman, L. W. (1995). A Postmodern, constructivist and cooperative pedagogy for teaching educational psychology, assisted by computer mediated communications. Actas Proceedings of the CSCL’96 Conference. https://doi.org/10.3115/222020.222278
Slavin, R. E. (1989). Research on cooperative learning: An international perspective. Scandinavian Journal of Education Research, 33(4), 231-243. https://doi.org/10.1080/0031383890330401
TikiWiki CMS/Groupware. (2007). http://info.tikiwiki.org/tiki-index.php, 2002.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional