La Orientación y tutoría universitaria: una aproximación actual

Autores/as

  • Clemente Lobato Fraile Universidad del País Vasco
  • Maria Celia Ilvento Universidad Nacional de Tucuman

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2013.5564

Palabras clave:

Orientación, tutoría, Life designing, Educación Superior

Resumen

Desde el inicio del siglo actual, la institución universitaria se encuentra inmersa en una profunda transformación. En este marco la orientación y la tutoría universitaria constituyen un tema mayor en la Educación Superior. La moderna concepción (Life designing)  enfatiza dos factores fundamentales: el compromiso de la persona en la construcción del propio proyecto de vida a través de una reflexión regular y sistemática y el necesario acompañamiento por profesionales en diferentes modalidades y contextos. Todo un reto para la reflexión y la respuesta creativa de la orientación y tutoría en las instituciones universitarias. Por ello son numerosas las innovaciones en la acción tutorial, promovidas por docentes o a nivel institucional en las universidades para lograr implantar sistemas de orientación y tutoría, apoyadas en las nuevas tecnologías y progresos científicos, que respondan a las necesidades detectadas. Todo ello está generando una dinámica innovadora y un revulsivo estructural en los centros universitarios, en la consecución de una mayor calidad en la Educación Superior. A este respecto, los trabajos que componen el presente Monográfico constituyen un mosaico de prácticas de intervención en los entornos de la institución universitaria.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clemente Lobato Fraile, Universidad del País Vasco

Profesor Titular. Doctor en Psicología. Líneas de trabajo: Identidad y desarrollo socio-profesional, Orientación y tutoría en la Universidad, Metodologías docentes en el aprendizaje de competencias. Estas líneas se han plasmado en diversos proyectos de investigación financiados por diferentes instituciones y en la dirección de tesis doctorales, cuyos resultados han sido presentados en numerosos foros internacionales y han dado origen a diferentes publicaciones nacionales e internacionales en estos últimos años.

Maria Celia Ilvento, Universidad Nacional de Tucuman

Doctora en Educación por la Universidad Rovira i Virgili (España) y Profesora en Pedagogía (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina). Secretaria General electa de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (www.rlpo.org). Investigadora en proyectos acreditados y financiados sobre la Orientación Educacional y Vocacional. Ha sido profesora de la Universidad Nacional de Salta (Argentina) de grado y postgrado desde 1985. Autora y colaboradora en diversas publicaciones del país e internacionales. Evaluadora de Proyectos y Convocatorias PICT, y miembro del Banco de Evaluadores del FONCyT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva).

Citas

Adame Obrador, M.T. (2012). La orientación y tutoría en la universidad. Análisis de las realidades existentes. Educació y Cultura, 15, 215-232.

Boutinet, J.P. (1998). Anthropologie du projet. Paris: PUF.

Di Fabio, A. et Bernaud, J-L., (2010). Un nouveau paradigme pour la construction de la carrière au 21e siècle: bienvenu!, L'orientation scolaire et professionnelle, 39 (1),111-118.

Lambert, M. (2009). L’accompagnement d’apprenant-e-s dans l’enseignement superieur: experiences d’une conseillere pédagogique. Cahiers de didactique universitaire. Université de Fribourg.

Lepage,P. et Romainville,M. (2009). Le tutorat en Communauté française de Belgique. Bruxelles: Editionsde la Fondation Roi Baudouin.

Lobato, C. y Echevarría, B. (2004). Tutorías y sistemas de apoyo a los estudiantes. En AA.VV. Pedagogía Universitaria: hacia un espacio de aprendizaje compartido, Vol. 1, pp. 299-301. Bilbao: editorial ICE de la Universidad de Deusto y Ediciones Mensajero.

Morlaix, S. et Perret, C. (2012). Essai de mesure des effects du Plan Réussite en Licence. Document de travail de l’IREDU. Avril 2012. [Consultado el 24 de junio de 2013] en http://iredu.u-ourgogne.fr.

Neville, L. (2007). The personal tutor´s handbook. Basingstoke. Palgrave.

Paul, M. (2009). Accompagnement. Recherche et formation 62, 129-139.

Sánchez García, M.F.; Manzano Soto, N.; Rísque López, A. y Suárez Ortega, M. (2011). Evaluación de un modelo de orientación tutorial y mentoría en la Educación Superior a distancia. Revista de Educación, 356, septiembre-diciembre, 719-732.

Savickas, M. L.; Nota, L.; Rossier, J.; Dauwalder, J. P.; Duarte, M. E.; Guichard, J.; Soresi, S.; Van Esbroeck, R. & van Vianen, A. E. M. (2009). Life designing: A paradigm for career construction in the 21st century. Journal of Vocational Behavior, 75(3), 239-250.

Young, R.A. et Valach, L. (2006). La notion de projet en psychologie de l’orientation. L'orientation scolaire et professionnelle, 35 (4), 495-509.

Descargas

Publicado

29-08-2013