De paseo con los Bourbaki
DOI:
https://doi.org/10.4995/msel.2012.2131Palabras clave:
Intuicionismo, Formalismo, Escuelas MatemáticasResumen
Setenta y siete años después de la fundación del grupo Bourbaki, procedemos a una reflexión que puede ser útil para los estudiantes que acaso no sepan de su existencia, ni tan siquiera los de matemáticas. Sería interesante conocer que a este grupo se le debe el signo del vacío como conjunto. Con todo lo discutible que sea el método Bourbaki en su reinterpretación de la matemática, no cabe duda de su importante repercusión hasta el punto de que ha marcado una época. Hay un antes y un después tras su irrupción, ningún matemático de primera fila de la segunda mitad del siglo XX fue ajeno a su influjo, para encabezarlo o para reprobarlo. Comenzaron como una juvenil extravagancia, pero repleta de conocimientos y con decidida voluntad de aprehender el rigor de forma exhaustiva.
Descargas
Citas
Aczel, Amir D. “El artista y el matemático”. Gedisa Ed. Barcelona, 2009
Bourbaki, Nicolás. “Elementos de historia de las matemáticas”. Alianza Universidad, Madrid, 1976.
Dou, Alberto. “Fundamentos de la matemática”. Ed. Labor, Barcelona, 1974.
Thom, René. “Parábolas y catástrofes”. Ed. Tusquets, Barcelona, 1983.
Warusfel, André. “Las matemáticas modernas”. Ed. Martínez Roca, Barcelona, 1971.
Weil, André. “Memorias de aprendizaje”. Ed. Nivola, Madrid, 2002.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista publica bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License