Una propuesta de Recorrido de Estudio e Investigación (REI): Diseño, simulación y decisión de una estrategia de pesca sostenible

Autores/as

  • Francisco J. Boigues Planes Universitat Politècnica de València
  • Vicente D. Estruch Universitat Politècnica de València
  • Bernardino Roig Universitat Politècnica de València
  • Anna Vidal Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/msel.2013.1851

Palabras clave:

REI, Modelización Matemática, Modelos de población discretos, Ecuaciones en diferencias, Matlab ©

Resumen

En ecología y en gestión pesquera son muy importantes los modelos de crecimiento. Se plantea una propuesta de Recorrido de Estudio e Investigación (REI) para que en la asignatura Matemáticas, los estudiantes de primero del Grado en Ciencias Ambientales de la Escuela Politécnica Superior de Gandia utilicen la modelización para proponer una política de pesca sostenible a partir de datos de crecimiento iniciales recogidos durante cierto periodo de parada biológica. Se pretende: i) Establecer un modelo matemático para la evolución de la población a lo largo del periodo de estudio (parada biológica). ii) Fijada una población mínima que asegure una evolución sostenible de los recursos pesqueros, proponer una cuota de pesca que pueda mantenerse a lo largo de los años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

B. Barquero, M. Bosch, J. Gascón. Una nova organització del currículum de matemátiques de primer curs universitari de ciències: els Recorreguts d'Estudi i Investigació. 4o Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Ver http://descartes.upc.es/cidui 2006/pujades/comunicaciones completas/doc842.pdf (2006).

B. Barquero. Els Recorreguts d’Estudi i Investigació (REI) i l'ensenyament de la modelització matemática en el primer curs universitari de Ciències. Trabajo de Investigación. Departament de Matemátiques. Universitat Autónoma de Barcelona. (2006).

F. J. Boigues, V. D. Estruch, B. Roig, A. Vidal. Un modelo de transmisión de plagas para la enseñanza del álgebra lineal en el contexto de estudios en ciencias ambientales. Modelling in Science Education and Learning, 4, 5-117 (2011).

R. Cabassut, N. G. Mousoulides. Theoretical Considerations for Designing and Implementing a Teacher Training Course on Mathematical Modeling: Insights from a French-Cypriot Comparison. Cyprus and France Research in mathematics education. Lefkosia (2009).

Y. Chevallard. Vers une didactique de la codisciplinarité. Notes sur une nouvelle épistémologie scolaire. http://yves.chevallard.free.fr (2004).

Y. Chevallard. Steps towards a new epistemology in mathematics education. In BOSCH, M. (ed.) Proceedings of the 4th Conference of the European Society for Research in Mathematics Education (CERME 4), 21-30 (2006).

L. Serrano, M. Bosch, J. Gascón. Cómo hacer una previsión de ventas: propuesta de recorrido de estudio e investigación en un primer curso universitario de administración y dirección de empresas. II Congreso Internacional sobre la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Francia. Disponible en: http://www4.ujaen.es/ aestepa/TAD II/listado comunicaciones.htm (2007).

Descargas

Publicado

02-06-2013

Número

Sección

Artículos