Propuesta didáctica de una maqueta interactiva para explicar el comportamiento de las líneas de transmisión de energía eléctrica

Autores/as

  • Héctor Silvio Llamo-Laborí Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE)
  • Ariel Santos-Fuentefria Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE)
  • Maykop Pérez-Martínez Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE)

DOI:

https://doi.org/10.4995/msel.2020.13339

Palabras clave:

líneas de transmisión eléctrica, maqueta, sistemas eléctricos, proceso enseñanza-aprendizaje

Resumen

La nueva transformación curricular llevada a cabo en la carrera de Ingeniería Eléctrica, responde a las demandas a nivel internacional y nacional para un egresado de esta carrera, es por ello que la cuestión principal sigue siendo, probablemente, bajo qué concepción y con qué procedimientos realizar los cambios fundamentales para desarrollar un proceso docente educativo comunicativo, independiente y creador, se tomó como ejemplo la asignatura de Sistemas Eléctricos I que se imparte en el primer semestre del cuarto año de la carrera de Ingeniería Eléctrica, que se cursa en la Universidad Tecnológica de la Habana CUJAE. El objetivo de este trabajo es, a partir de la utilización de una maqueta que modele el comportamiento de las líneas de transmisión, caracterizar, el objetivo del proceso enseñanza- aprendizaje como uno de los componentes del proceso, desde una dimensión comunicativa, de manera que el tratamiento didáctico del mismo propicie en la práctica, una interrelación entre profesores y alumnos y alumnos entre sí y permita la implicación del alumno en su propio proceso de aprendizaje, para ello, la presente propuesta didáctica considera, en el marco general del aprendizaje activo, la actividad experimental en la clase como una herramienta de trabajo sistemática y organizada, donde es necesario articular el uso metodológico de la clase-laboratorio para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y la construcción del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arévalo, E. N., and Pulido, J. M. (2016). Docencia presencial y laboratorio remoto: una unión idónea para las prácticas de motores alternativos. Modelling in Science Education and Learning, 9(1). https://doi.org/10.4995/msel.2016.4584

Bravo, G. L., and Cáceres, M. M. (2000). El proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista Iberoamericana de Educación. https://doi.org/10.35362/rie3872607

Campos, V. P., and Moya, R. R. (2011). La formación profesional desde una concepción personalizada del proceso de aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo. http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm

Capote, G. E., Rizo, N. R., and Bravo, G. L. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Revista Universidad y Sociedad, 21-28. http://rus.ucf.edu.cu/

Carlos Roldán-Blay, M. P.-S. (2017). Laboratorio virtual como herramienta para comprender el funcionamiento de las líneas de alta tensión. Modelling in Science Education and Learning , 10(2). https://doi.org/10.4995/msel.2017.5902

Fandiño, E. A., and Márquez, M. E. (2017). Apuntes para una historia del Centro de Investigaciones y pruebas electroenergéticas. ftp://ftp.electrica.cujae.edu.cu.

Lázaro, M., Rodríguez, J. B., and Olivas, G. G. (2018). Laboratorio virtual para la interpretación de las cargas en vuelo. Modelling in Science Education and Learning , 11(2). https://doi.org/10.4995/msel.2018.9302

Llamo, H. S. (2015). Apuntes para un libro de texto para la carrera de Ingeniería Eléctrica, Sistemas Eléctricos I. La Habana, Cuba. ftp://ftp.electrica.cujae.edu.cu/Clases/CRD/4to/Sistema/Sistema%20I/ 18%2019%20%20Alumnos%20Sist%20El%C3%A9ct%20I/Alumnos%20Sist%20El%20I% 20Lab%201%20y%202%2018%2019/

Llamo, H. S. (2016). Paquete de programas PARLINC. Opción 'Calcular parámetros Z/Y de las Líneas de Transmisión', versión XVIII. 07/2016. La Habana, Cuba. ftp://ftp.electrica.cujae.edu.cu/Clases/CRD/4to/Sistema/Sistema%20I/ 18%2019%20%20Alumnos%20Sist%20El%C3%A9ct%20I/Alumnos%20Sist%20El%20I% 20Lab%203%20y%204%2018%2019/

Llamo, H. S. (2016). Programa docente FLUCA (calcula flujos de cargas en SEP complejos utilizando el método de Gauss Seydel). La Habana, Cuba. ftp://ftp.electrica.cujae.edu.cu/Clases/CRD/4to/Sistema/Sistema%20I/ 18%2019%20%20Alumnos%20Sist%20El%C3%A9ct%20I/Alumnos%20Sist%20El%20I% 20Lab%203%20y%204%2018%2019/

MES (2009). Plan de Estudio D. Modelo del profesional. Ministerio de Educación Superior. Cuba

Páez, V. S. (2017). La Didáctica de la Educación Superior y la formación profesional ante los retos del siglo XXI. La Habana. https://www.researchgate.net/publication/333488802_La_Didactica_de_ la_Educacion_Superior_y_la_formacion_profesional_ante_los_retos_ del_siglo_XXI?enrichId=rgreq-98602b1beca74b45bb228484d844965f-XXX& enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzMzQ4ODgwMjtBUzo3NjQzNDM1MjQyN

Sirur, J. F., and Benegas, J. (2008). Aprendizaje de circuitos eléctricos en el nivel polimodal: resultados de distintas aproximaciones didácticas. Enseñanza de la ciencias, 26(2), 245-256. https://core.ac.uk/download/pdf/38992152.pdf

Descargas

Publicado

31-07-2020

Número

Sección

Artículos