Las claves del entablamento de orden jónico en el Tratado de Vitruvio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/ega.2021.15232

Palabras clave:

Vitruvio, orden jónico, arquitectura clásica, arqueología, entablamento, arquitrabe, tratado

Resumen

El Tratado de Vitruvio, o Los Diez Libros de Arquitectura, posee el gran valor de ser el único de su época que nos ha llegado y, por tanto, la referencia para intentar comprender los fundamentos de aquella arquitectura. Ha sido estudiado desde el punto de vista del historiador, del filólogo traductor, y por los arquitectos renacentistas en cuanto a su confrontación con la arquitectura romana, o las ruinas de la misma, que observaban. Pero entendemos que es necesario analizarlo desde la visión y  punto de vista del arquitecto contemporáneo en sus aspectos aritméticos, geométricos, compositivos y técnicos. El artículo recoge una manera de enfocar un nuevo estudio de Vitruvio revisando el texto, pero sin asumir explícitamente las conclusiones obtenidas por los arquitectos renacentistas. Centrados en el Entablamento Jónico, hemos descifrado las relaciones y proporciones de cada uno de sus elementos, analizando y rebatiendo, en su caso, tanto algunas prescripciones incluidas en la teoría de Vitruvio, como ciertas interpretaciones que hacen los distintos traductores consultados, entre las que existen inconcebibles desacuerdos. Todo ello con el fin de alcanzar una regla cuantificable, que resumimos en tablas, y aportamos, mediante una investigación rigurosa, de resultados novedosos, unas relaciones coherentes entre la altura de la Columna y la del Entablamento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Granero-Martin, Universidad de Sevilla

Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica

Citas

ANDREU, C.1973. De architectura. Marcus Vitruvius. Madrid: Arte y Bibliofilia para UER.

BLÁNQUEZ, A.1970. Traducción de Los diez libros de Arquitectura de M.L. Vitruvio. Barcelona: Iberia SA.

FREART DE CHAMBRAY, R. 1650. Parallele de l'Árchitecture Antique e la Moderne. (Ed. Facs. 1997), Madrid: COAM.

GARCÍA SÁNCHEZ, J. 2008. "Planos de arquitectos españoles publicados en roma (s. xix)" en Revista Archivo Español de Arqueología, nº81, pp.177-200. https://doi.org/10.3989/aespa.2008.v81.45

JONES, M.W. 2000. Principles of roman architecture. Yale University Press

MORGAN, M.H.1914. Ten Books on Architecture. (Ed. digital Proyecto Gutenberg E.Books.2006). Londres: Oxford University Press.

OLIVER DOMINGO, J.L.1997. M. Vituvii Pollionis. De architectura. LibriDecem. Madrid: Alianza. Ed. digital C. Aparejadores España.

ORTIZ Y SANZ, J.1797. Los diez libros de architectura de M. Vitruvio Polión. (Facs. Ed. Digitalizada). Madrid: Imp. Real.

PERRAULT, C. 1674. Compendio de los diez libros de arquitectura de Vitrubio. Trad. Castañeda 1761 y Valencia 1981 (Ed. facs.). Sevilla: COAAT Andalucía.

SCHOLFIELD, P. H. 1971. Teoría de la proporción en arquitectura. Barcelona: Labor.

SMITH, T. G. 2003. Vitruvius on architecture. New York: The Monacelli Press.

TAYLOR, R. 2006. Los constructores romanos. Madrid: Akal.

VELASCO, L. 1571. Los diez libros de arquitectura de Marco Vitruvio Polión. Ed. y transcripción de textos PIZARRO, F. y MOGOLLON, P. 1999. Cáceres: Ciclón Ed.

Descargas

Publicado

24-03-2021

Cómo citar

Sánchez-Polack-Morate, C. y Granero-Martin, F. (2021) «Las claves del entablamento de orden jónico en el Tratado de Vitruvio», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 26(41), pp. 42–55. doi: 10.4995/ega.2021.15232.